La Dirección General de Protección Civil, continúa desarrollando la capacidad de preparación y respuesta del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y sus Comisiones Técnicas Sectoriales (CTS), coordinadamente con el Equipo Humanitario País (EHP) ante un posible escenario de desastre repentino como un terremoto.
Dicha iniciativa es parte del seguimiento al proyecto “Mejora de la coordinación y manejo de información para la respuesta a desastres en Centroamérica”, que realizan la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) junto al Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en Centroamérica y República Dominicana (CEPREDENAC), la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Este propósito se logrará desarrollando, este 9 y 10 de abril, dos ejercicios teóricos de simulación, basados en discusiones, uno con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y sus Comisiones Técnicas Sectoriales (CTS) que están conformadas por personal institucional de Dirección General de Protección Civil, y representantes institucionales de las CTS; diseñados para poner a prueba los procedimientos existentes e identificar las brechas faltantes y oportunidades de mejora para fortalecer la preparación y respuesta a desastres.
También, se prevé desarrollar un ejercicio de simulación con el Equipo Humanitario País para poner a prueba los procedimientos y lineamientos existentes de las agencias y actores humanitarios, y su mecanismo de coordinación y gestión de información.
Previo a la simulación, los participantes deberán conocer los procedimientos, manuales y sus herramientas de gestión de información, coordinación y toma de decisión operativa para responder a un desastre por parte del COE y del EHP.
Además, determinarán la Gestión de información utilizando el proceso de captura o recepción, procesamiento, análisis y generación de productos de información para su diseminación; asimismo, detallar los procesos de coordinación operativa en la Sala de Crisis entre el Centro de monitoreo y las CTS de una forma eficiente, eficaz y oportuna con el fin de mantener un conocimiento de situación común.
Especificarán las decisiones operativas de los enlaces de las CTS y los coordinadores de las CTS en la Sala de Crisis, a fin de agilizar la respuesta de forma expedita y con el enfoque pertinente a las responsabilidades institucionales respectivas.
Los participantes de este esfuerzo son responsables del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y sus Comisiones Técnicas Sectoriales, el Equipo Humanitario País: Centro de Monitoreo, Análisis de información, Supervisor, enlaces de Protección Civil, jefe de operaciones y talento humano del Departamento de Preparación y respuesta.
San Salvador, martes 09 de abril de 2024
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias