LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

PROTECCIÓN CIVIL INICIA PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIAS ANTE SEQUÍA 21/MARZO/2024

La Dirección General de Protección Civil, inició hoy el proceso de actualización del Plan Nacional de Contingencias ante Sequía a fin de impulsar mecanismos de planificación y coordinación participativos para contribuir a la Gestión de Riesgo de Desastres de El Salvador.

Dicho esfuerzo cuenta con el apoyo de la Agencia de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA):

Esta iniciativa, prevé brindar al Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC) las acciones específicas de preparación, activación, coordinación, movilización e intervención de las instituciones del Sistema, ante la posibilidad de eventos adversos por sequía.

El Plan Nacional de Contingencia ante Sequía, pretende constituirse en una plataforma de trabajo efectiva, confiable y sostenible para que las instituciones que integran el Sistema, ejecuten acciones de preparación para fortalecer la resiliencia, así como para la respuesta a los efectos derivados de una sequía, en todo o parte del territorio nacional con la finalidad de reducir las consecuencias de afectación en las personas, medios de vida e infraestructura productiva, así mismo, garantizar el acceso a los servicios básicos mientras se propician las condiciones para su rehabilitación.

Lo anterior, obedece a que  el fenómeno El Niño estuvo presente en 2023 causando daños y pérdidas en cultivos, y se prevé que éste se fortalecerá hacia el primer trimestre de 2024.

Este proceso de actualización considera revisar y analizar el actual Plan Nacional de Contingencia ante Sequía (versión 2018) y realizar una revisión documental nacional, regional y global relacionada al tema.

Asimismo, se revisará el modelo de planificación actual del Plan Nacional de Reducción de Riesgos, planes municipales, comunales, contingenciales y los planes de trabajo de las Comisiones Técnicas Sectoriales; entre otros.

También, se considera revisar, actualizar, validar y socializar la propuesta del Plan a través de talleres y reuniones de trabajo con el apoyo del equipo técnico de la Dirección General de Protección Civil (DGPC) y del Sistema Nacional de Protección Civil.

Incluso, se proyecta desarrollar reuniones de validación del Plan Nacional de Contingencia ante Sequía a nivel ejecutivo de la DGPC. Este esfuerzo, comprenderá reuniones de trabajo con el equipo de Protección Civil, talleres de consulta a nivel nacional, sesiones de validación y divulgación.

 

 

 

 

 

 

 

 

San Salvador, jueves 21 de marzo de 2024

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 21-03-2024.