LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Grupo USAR El Salvador avanza hacia la Acreditación y Re acreditación respaldada por INSARAG 19/MARZO/2024

El Grupo de Búsqueda y Rescate USAR El Salvador, participa en el Taller sobre ejercicios USAR en proceso de Acreditación Nacional con el objetivo de generar una guía para el diseño y conducción de un ejercicio de verificación de capacidades técnicas de los grupos USAR nacionales, bajo los estándares contenidos en las Guías del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG por sus siglas en inglés, International Search and Rescue Advisory Group) INSARAG 2020.

Se prevé obtener como resultado una Guía para el personal encargado del ejercicio final EXCON (Excersise Control) que ayude a los grupos USAR en sus Procesos de Acreditación y Re acreditación.

Este esfuerzo se desarrolla en la Ciudad de Panamá del 19 al 22 de marzo 2024, siendo dirigido a integrantes de sistemas USAR de los países miembros del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en Centroamérica y República Dominicana (CEPREDENAC), que tengan el rol de conducir los procesos de evaluación y control de ejercicio de acreditación o re acreditación de sus procesos nacionales USAR.

Además, cuenta con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Dicho taller cuenta con la participación de los seis países priorizados de la región más personal de apoyo del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) de Panamá; Benemérito Cuerpo De Bomberos de la República de Panamá, Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) de Honduras, Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) de Guatemala, PNUD, OCHA, Dirección General de Protección Civil El Salvador y el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

Mediante este ejercicio se prevé identificar los estándares de verificación de capacidades USAR y su implementación dentro del ejercicio de verificación, asimismo, dar a conocer cómo se desarrolla el guion de un ejercicio y la línea de tiempo como base para la implementación de un ejercicio de verificación.

También, se propone dar a conocer cómo se aplican los criterios y estándares de evaluación de un grupo USAR nacionales durante el ejercicio de verificación, así como su metodología; asimismo, se visualiza definir el rol y responsabilidades del Equipo de Control del ejercicio (EXCON) y del equipo de evaluación en un ejercicio de verificación de capacidades técnicas de los grupos USAR nacionales.

La actividad es parte el proyecto “Mejora de la coordinación y manejo de información para la respuesta a desastres en Centroamérica” enmarcado en el programa financiado por COSUDE en el que participan la Oficina de las Naciones Unidas para Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR), CEPREDENAC y PNUD con OCHA, que tiene la finalidad de generar cambios sistémicos y duraderos en el desempeño de los actores públicos – en particular CEPREDENAC y los entes rectores nacionales homólogos – y privados.

Este proyecto en particular busca brindar asesoría técnica a seis países miembros de CEPREDENAC que fortalezca sus sistemas nacionales de acreditación y reacreditación USAR de manera que estén en capacidad de ser certificados o renovada su certificación por INSARAG, mediante los Procesos Nacionales de Acreditación (IRNAP).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San Salvador, martes 19 de marzo de 2024

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 19-03-2024.

Etiquetas: