La Dirección General de Protección Civil junto a la Comisión Especial de Gestión de Riesgo Sísmico trabaja en salvar vidas, contando con el apoyo de USAID/BHA (Oficina de Asistencia Humanitaria) y Miyamoto International, a través de la ejecución del proyecto PREPARE, cuya finalidad es apoyar a las autoridades nacionales para adoptar prácticas que salven vidas y reduzcan la exposición al riesgo sísmico.
Fermín Pérez Subdirector de Protección Civil, explicó que con el apoyo de BHA se ha logrado formar un grupo considerable de profesionales capaces de evaluar las edificaciones afectadas por un evento sísmico, fortaleciendo así las capacidades de Protección Civil.
Nichole Graber Directora Nacional de USAID/BHA, mencionó que durante muchos años USAID ha apoyado a la Dirección General de Protección Civil en los esfuerzos para mejorar la preparación del país ante un eventual desastre sísmico.
Añadió, que el desarrollo de procesos y procedimientos símicos sirven para proteger a las personas y salvar vidas en tiempos de crisis, por lo que la reactivación de esta Comisión Especial de Gestión de Riesgo Sísmico, constituye un hito en la prevención del riesgo sísmico, ya que la Protección Civil se prepara como parte fundamental en la planificación y preparación sobre este tipo de desastres; siendo necesario proporcionar una respuesta centrada en el ser humano y detallada para cada uno de los riesgos sísmicos potencialmente graves a los que podría enfrentarse El Salvador.
Resumió que entre las metas de esta Comisión está crear soluciones a largo plazo, contribuir a la seguridad y resiliencia de las comunidades de El Salvador.
Algunas de las temáticas que abordó la Comisión Especial de Gestión de Riesgo Sísmico está: la incorporación del Ministerio de Salud y Ministerio de Educación a la Comisión Especial; Propuesta de Instructivo de Funcionamiento de la Comisión Especial; Plan Nacional de Contingencia ante Terremotos; Presentación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030; Presentación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) sobre el Proyecto FORCE en El Salvador; y la herramienta “Drive” para la recopilación de todos los documentos referentes al marco normativo y técnico de la Comisión Especial.
Entre las instituciones miembros de dicha comisión están: Dirección General de Protección Civil, Dirección de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Ministerio de Gobernación, Asociación Salvadoreña de Ingenieros y Arquitectos (ASIA), Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Cámara Salvadoreña de la Construcción (CASALCO), Ministerio de Hacienda, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Vivienda, Ministerio de Medio Ambiente, Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador (UES), Instituto Salvadoreño de la Construcción (ISC) y el Colegio de Arquitectos de El Salvador (CADES).
San Salvador, jueves 29 de febrero de 2024
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias