La Dirección General de Protección Civil, participa en el foro anual de Acción sobre Ayuda en Casos de Desastre 2024 (Action on Desaster Relief – ADR 2024), celebrado los días 28 y 29 de febrero de 2024 en la Ciudad de Panamá.
Dicho evento sirve para resaltar cuestiones humanitarias, desarrollar mecanismos eficaces de respuesta a desastres y utilizar recursos internacionales; artículos de ayuda de emergencia, actividades logísticas y ayuda humanitaria para ayudar a construir un futuro sostenible para todos.
La actividad es apoyada por la Oficina Regional para América Latina y el Caribe (OCHA), y cuenta con la asistencia de Luis Amaya Director General de Protección Civil, altos funcionarios de las Naciones Unidas, agencias de desastres, Estados Unidos, Unión Europea y organizaciones no gubernamentales; entre otros invitados a nivel regional.
Entre los objetivos de la ADR está ayudar a las organizaciones participantes e interesadas a mejorar la respuesta humanitaria y de emergencia, mientras impulsan un desarrollo económico estable.
Luis Amaya Director General de Protección Civil, participó en el Panel 3 denominado: Respuesta: Salud, WASH (agua, saneamiento e higiene) y suministro de alimentos, cuyo fin es explorar formas de crear un entorno propicio para que las empresas privadas contribuyan de manera efectiva a soluciones de salud, WASH y suministro de alimentos en toda la región.
Otros panelistas que compartieron el escenario con el Director de Protección Civil están: el Presidente del panel: Craig Ball, Director de Ventas de Butyl Products Ltd. & Logística Humanitaria, Maddy Langemach, Gerente de Respuesta a Desastres de Heart to Heart International, Paulo Nacif Director Regional de Asuntos Humanitarios y de Emergencia de World Vision LAC y el Dr. Philippe Dimitri Henrys Coordinador de Equipos Médicos de Emergencia (EMT) del Ministerio de Salud Pública y Población de Haití.
Este panel de profesionales y especialistas discutieron el papel de las comunidades locales y las ONG en la implementación de soluciones WASH sostenibles, explorando enfoques comunitarios para WASH y la gestión del suministro de alimentos y el impacto en la resiliencia a largo plazo.
Asimismo, examinaron los desafíos asociados con el mantenimiento del suministro de alimentos durante y después de los desastres, el papel de la agroindustria, la gestión de la cadena de suministro y la tecnología para garantizar una distribución oportuna, equitativa y adecuada de los alimentos; considerando al mismo tiempo el impacto desproporcionado de los desastres en poblaciones vulnerables como: ancianos, niños y personas con discapacidad.
San Salvador, miércoles 28 de febrero de 2024
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias