Los aspirantes al Grupo USAR culminaron su formación sobre búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, realizando un simulacro de rescate donde tuvieron que atravesar paredes de ladrillo, block, concreto reforzado, lámina y madera; asimismo se enfrentaron al riesgo de estructuras que podían caer sobre ellos y pusieron en práctica los conocimientos adquiridos sobre apuntalamiento de losas.
Entre las herramientas que emplearon para llegar hasta las víctimas, se mencionan: martillos de impacto, rotomartillo, sierra caladora, cinceles y almádanas; entre otros implementos.
Las técnicas y destrezas recién adquiridas les permitió buscar, ubicar, acceder, estabilizar y extraer las víctimas atrapadas; utilizando los procedimientos adecuados y seguros para el personal de rescate y para las víctimas.
Las competencias sobre la estrategia para la búsqueda y señalización, organización e inicio de una operación BREC fueron decisivas para superar el curso, donde debieron considerar la seguridad, el tipo de construcciones, materiales, estructuras y daños; triage estructural y el sistema de señalización.
Dicha iniciativa se realiza en el marco del proyecto PREPARE, cuya finalidad es apoyar a las autoridades nacionales para adoptar prácticas que salven vidas y reduzcan la exposición al riesgo sísmico, el cual fue financiado por USAID/BHA (Oficina de Asistencia Humanitaria), y ejecutado por Miyamoto International.
Entre las instituciones que participaron en este curso se mencionan: Protección Civil, Cuerpo de Bomberos, Fosalud, Comandos de Salvamento, Cruz Roja Salvadoreña y Cruz Verde Salvadoreña.
San Salvador, lunes 04 de diciembre de 2023.
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias