LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil potencia la atención anticipada al impacto de los desastres 21/NOVIEMBRE/2023

La Dirección General de Protección Civil, en su compromiso por garantizar la integridad física de la población y sus medios de vida, fortaleció los conocimientos de su personal administrativo y operativo sobre las acciones anticipatorias ante la amenaza de un posible evento adverso, mediante el apoyo de Cruz Roja Salvadoreña y el financiamiento de Cruz Roja Alemana.

El curso sobre acciones anticipatorias fue dirigido a líderes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), donde Protección Civil como ente rector de las emergencias, abordó la conceptualización de la acción anticipatoria y su rol en la acción humanitaria.

Dicha modalidad de trabajo de acciones anticipatorias, brinda a todas las instancias involucradas en la protección civil, emergencias y gestión de riesgos de desastres la oportunidad de ser más eficientes, anticiparse a los hechos para una gestión eficiente de las emergencias.

Los países de la Región Centroamericana y República Dominicana, han asumido un compromiso firme para monitorear y reportar sus avances en la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, y los indicadores relacionados con los desastres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Asimismo, la cuarta prioridad de este Marco, reconoce la preparación frente a desastres como elemento central, enfatizando la necesidad de fortalecer la gobernanza y la coordinación en materia de riesgo en las instituciones y sectores pertinentes; protegiendo los beneficios del desarrollo a largo plazo, mejorando la eficacia y reduciendo los costos de loa respuesta humanitaria.

Por tanto, las acciones anticipatorias destacan la urgencia de anticipar, planificar y reducir el riesgo de desastres para proteger de manera más efectiva a las personas, las comunidades y los países, sus medios de vida, la salud, el patrimonio cultural, los activos socioeconómicos y los ecosistemas; fortaleciendo su resiliencia.

Algunos componentes fundamentales para un mecanismo de acción anticipatoria, incluyen: identificación de una amenaza, análisis de riesgo, definición de umbrales o activadores de impacto severo previsible, definición de financiamiento preacordado, y el establecimiento de protocolos operativos estandarizados con una clara asignación de roles y responsabilidades.

Las acciones anticipatorias son un periodo basado en un pronóstico, y realizado antes de la respuesta, siendo algunas de estas: las acciones de evacuación, entrega de kits, movilización de personal y equipo al terreno, abasteciendo los lugares más vulnerables con insumos para la respuesta antes de una posible afectación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San Salvador, miércoles 21 de noviembre de 2023

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 21-11-2023.

Etiquetas: