LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil contribuye a la evaluación del riesgo de desastres generados por terremotos y tsunamis 21/AGOSTO/2023

La Dirección General de Protección Civil, contribuye a la evaluación del riesgo de desastres generados por terremotos y tsunamis, mediante un esfuerzo entre México y Japón a través del Proyecto para la Reducción del Riesgo de Desastres Compuestos Asociados a Grandes Terremotos y Tsunamis en la Costa del Pacífico de Norte y Centroamérica (SATREPS); cuyo fin es proponer medidas de reducción de daños estableciendo una investigación conjunta internacional.

El objetivo de este proyecto, es el análisis de riesgo integrado de desastres compuestos para puertos, incluidas las zonas industriales y residenciales circundantes, se implementa en función de los datos de observación de los sistemas de subducción. Se establece una metodología de comunicación de riesgos para fomentar la actitud activa de los actores para que el análisis de riesgos y las medidas de ingeniería se integren en el plan de gestión del riesgo de desastres.

El proyecto SATREPS, es un programa del gobierno japonés que promueve la investigación conjunta internacional, que es financiado por la Agencia de Ciencia y Tecnología de Japón (JST), que proporciona fondos de investigación competitivos para proyectos de ciencia y tecnología, y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), que proporciona asistencia oficial para el desarrollo (AOD).

Se prevé que este programa se desarrolle desde 2024 al 2028, contando con el apoyo de la Universidad Nacional de El Salvador (UES), Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), Dirección General de Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales del Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la Dirección General de Protección Civil del Ministerio de Gobernación.

En lo particular, el puerto de Acajutla en Sonsonate, es importante, ya que más del 90% de los contenedores pasan por este sitio. En este sentido, el proyecto lleva a cabo una investigación integrada sobre el modelado del sistema de subducción para identificar los potenciales de futuros megaterremotos y tsunamis.

La investigación conjunta internacional sobre estos fenómenos, contribuirán en la comprensión del sistema de zonas de subducción frente a El Salvador y Chiapas, México y en la Fosa Mesoamericana, debido a que se requiere aclarar los patrones de ocurrencia de megaterremotos en esta área, ya que se espera que un megaterremoto cause daños significativos en las zonas costeras de El Salvador y Chiapas.

Dicho esfuerzo, implicará observaciones de sismómetros del fondo oceánico y manómetros frente a El Salvador y Chiapas, observaciones sísmicas DAS (sensor acústico distribuido) en ambas regiones, GNSS en tierra (sistema global de navegación por satélite) con observaciones en ambas regiones, modelado de la estructura térmica de la Fosa Mesoamericana y simulaciones del ciclo sísmico desde Guerrero hasta Colima, México.

 

 

 

 

 

 

 

San Salvador, lunes 21 de agosto de 2023

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 21-08-2023.

Etiquetas: