LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil avanza en la planificación de la reducción de riesgo de desastres 10/AGOSTO/2023

La Dirección General de Protección Civil, avanza en la planificación de la reducción de riesgo de desastre, mediante la validación del Plan Nacional de Reducción de Riesgo de Desastre (PNRRD) que está siendo evaluado por personal interno de esta Dirección, grupo de consultoría y el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Luis Alonso Amaya, director general de Protección Civil, explicó que se está desarrollando un taller cuyo objetivo principal es iniciar el camino para completar la aprobación del acuerdo global Marco de Sendai 2015-2030, que tiene que ver con la reducción de riesgo de desastres en todo el mundo como país, siendo El Salvador suscriptor de ese acuerdo macro.

En este sentido, se está trabajando para tener un Plan Nacional de Reducción de Riesgos con alcance nacional, el cual debe pasar por un proceso de consulta dentro de esta Dirección y las instituciones del SNPC, a fin de tener un documento revisado que posteriormente pueda ser consultado y presentado a todas las instancias del Sistema, y a todos los sectores relacionados de forma integral con la reducción de riesgo de desastres.

Esta validación requiere homogenizar el Plan (PNRRD) con los objetivos de los marcos mundiales, como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Marco de Sendai 2015-2030.

A su vez, este documento debe ser equiparado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde se señalan puntos como: fomentar la resiliencia y reducción de vulnerabilidad ante fenómenos extremos, reforzar la alerta temprana ante riegos para la salud nacional y mundial, proporcionar apoyo financiero, tecnológico y técnico para el desarrollo de infraestructura resiliente; entre otros que son fundamentales para la reducción de riesgos de desastre.

Otra iniciativa que debe ser considerada en el planteamiento de este Plan Nacional de Reducción de Riesgo de Desastre, es el Marco de Sendai, que en general trata de reducir la cantidad de muertes de la población global, e incrementar los países con estrategias nacionales y globales de reducción de riesgos de desastre

Las prioridades que contempla el Marco de Sendai son: Comprender el riesgo de desastres, Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para una mejor gestión, Invertir en la reducción de riesgo de desastres para una mayor resiliencia, Aumentar la preparación frente a desastres para responder mejor a ellos y para una mejor recuperación, rehabilitación y reconstrucción.

 

 

 

 

 

 

San Salvador, jueves 10 de agosto de 2023

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 10-08-2023.

Etiquetas: