La Dirección General de Protección Civil, junto a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), realizaron el cierre del proyecto “Abordar las crisis convergentes y aumentar las necesidades de los desplazados internos, los retornados y sus familias en el norte de Centroamérica, que contó con el apoyo financiero de la República de Corea.
El objetivo es de este esfuerzo es garantizar a las familias el acceso a los servicios básicos, servicios de protección y de reintegración; incluido el acceso a los servicios contra la violencia de género y la protección de las mujeres y los niños durante una situación de riesgo.
Las capacidades adquiridas, mediante este esfuerzo, permitirán a las instancias del Sistema Nacional de Protección Civil, brindar a las comunidades más vulnerables afectadas por las tormentas tropicales Eta/Iota, y la temporada de lluvias de 2021; una migración a la resiliencia.
Este proyecto, permitirán a las personas desplazadas, fortalecer su autonomía, resiliencia y empoderamiento; a través de la atención brindada en los albergues temporales, tales como: descanso, alimentación y salubridad con equidad e integridad sin discriminación alguna con un enfoque de género, inclusión y diversidad.
Algunas de las herramientas desarrolladas, mediante este esfuerzo, es el Taller Nacional de Coordinación y Gestión de Albergues Temporales, Capacitación en Identificación y Diseño de Estructuras para Refugios Temporales, Taller regional sobre gestión de la información en contextos de emergencia, y el taller municipal sobre gestión de albergues temporales.
También, se ha facilitado la actualización del Plan Nacional de Emergencia y la actualización del Plan Nacional de la Comisión Técnica Sectorial de Albergues; entre otros instrumentos.
Asimismo, estratégicamente se ha contado con el fortalecimiento de algunos de los albergues temporales de los departamentos de Ahuachapán, San Salvador, Morazán y La Unión que fueron pre equipados con el apoyo de la Dirección de Albergues del Ministerio de Gobernación.
San Salvador, viernes 23 de junio de 2023
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias