LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil, Dirección de Albergues y ACNUR entregan asistencia humanitaria a afectados de Ahuachapán 19/ENERO/2023

La Dirección General de Protección Civil y la Dirección de Albergues, ambas, dependencias del Ministerio de Gobernación junto a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugios (ACNUR), en el marco de la Alerta Roja emitida el pasado 15 de enero en el municipio de Ahuachapán y San Lorenzo, y Alerta Verde en el resto de municipios del departamento de Santa Ana y Ahuachapán  visitaron el Puesto de Mando; instalado en el cantón La Danta del departamento de Ahuachapán fronterizo con Guatemala para realizar la evaluación de los daños causados por el temblor de 5.1 grados con profundidad de 9 kilómetros registrado en el municipio de San Lorenzo, Ahuachapán la fecha antes indicada.

La Red Sísmica Nacional de El Salvador ha registrado, entre las 5:07 p.m. del día 15 de enero y las 06:00 a.m. de este día (19 de enero) un total de 466 sismos. Dos sismos de magnitud superior a 5, el primero ocurrió a las 5:07 p.m. con una magnitud de 5.1 grados Richter con una profundidad focal de 9 kilómetros e intensidad V en la escala de Mercalli Modificada. El segundo se registró a las 10:47 p.m. con una magnitud de 5.3 grados Richter con una profundidad focal de 10 kilómetros e intensidad V en la escala de Mercalli Modificada. Además de los dos sismos de magnitud superior a 5, se han localizado 464 réplicas con magnitudes que oscilan entre 1.4 y 4.4 grados en la escala de Richter.

Afortunadamente, no hay víctimas que lamentar, pero hay registro de viviendas afectadas, por lo que es importante que los pobladores de Ahuachapán mantengan la calma y acaten las recomendaciones de las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil como el Equipo Táctico Operativo de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos.

Existe un total de 456 familias afectadas, es decir, 295 niñas, 306 niños, 687 mujeres y 533 hombres. Asimismo, hay un total actual de 298 personas evacuadas (69 familias), se han contabilizado 35 viviendas destruidas, 255 viviendas inhabitables y 166 viviendas con daños leves.

Protección Civil, la Dirección de Albergues y ACNUR entregaron a las personas afectadas lonas plásticas, set de cocina, bidones semiplegables, mosquiteros y lámparas solares. Asimismo, recibieron un kit de ropa e higiene para damas conteniendo: toalla de baño, jabón de tocador, sandalias, shampoo, pasta y cepillo dental, peine, cortaúñas, camiseta, short, bloomer, toallas sanitarias, papel higiénico y bolso.

Mientras, los hombres recibieron un kit de ropa e higiene con toalla de baño, jabón de tocador, sandalias, shampoo, pasta y cepillo dental, peine, cortaúñas, camiseta, short, calzoncillo, papel higiénico y bolso.

Actualmente se tiene activo un albergue, ubicado en la Casa Comunal La Roca de la frontera Las Chinamas, Ahuachapán con 36 personas albergadas (12 familias), también, hay un refugio comunitario en el cantón La Danta del mismo departamento con 250 personas, es decir, 56 familias refugiadas en 51 carpas donde la Dirección de Albergues trabaja de manera coordinada con distintas instituciones del Gobierno del Presidente Nayib Bukele para brindarles una atención integral.

Se continuará con el monitoreo permanente de la situación, a través del Puesto de Mando Unificado coordinando acciones inmediatas en la respuesta, actualizando en tiempo real la información, ante las réplicas que se registran. Todas estas acciones con el único fin de salvaguardar a los habitantes de la zona.

Se recomienda a la población atender todas las indicaciones emitidas por las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil, como el Equipo Táctico Operativo de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos, como:

  • Guardar la calma y estar atentos a información oficial, emitida por el Sistema Nacional de Protección Civil.
  • Identificar y establecer lugares seguros y rutas de evacuación ante la ocurrencia de sismos de mayor magnitud.
  • Preparar una mochila de emergencia que contenga suministros básicos, por si es necesario evacuar, puede contener: un botiquín de primeros auxilios, comida enlatada, botella de agua, cobija, linterna, radio, silbato y dinero en monedas; entre otros.
  • Asegurar los objetos dentro y fuera del hogar que puedan caer, debido a los movimientos durante el sismo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San Salvador, jueves 19 de enero de 2023

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 19-01-2023.

Etiquetas: