LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil garantiza las condiciones de seguridad de los rescatistas en una estructura colapsada 29/OCTUBRE/2022

La Dirección General de Protección Civil y la facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador con apoyo del programa PREPARE en el marco del proyecto de fortalecimiento de las capacidades de búsqueda y rescate del Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, desarrolla una capacitación sobre patología estructural, a fin de asegurar la vida de los rescatistas al identificar las condiciones necesarias de seguridad y confort de una edificación. Este programa es financiado por el Buró de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/BHA) y es ejecutado por Miyamoto Internacional.

La capacitación será desarrollada el 29 de octubre y 05 de noviembre y será dirigida a 30 rescatistas del Grupo USAR Mediano conformado por Cruz Roja Salvadoreña, Cruz Verde Salvadoreña, Policía Nacional Civil y por el Cuerpo de Bomberos; así como 20 miembros del Grupo USAR Liviano; quienes adquirirán los conocimientos para identificar los peligros existentes en una edificación colapsada que vayan a intervenir.

Una patología estructural es la presencia o evidencia de fallas o comportamiento irregular de una edificación con las cuales, no se puede garantizar la seguridad de la misma. De esta manera surgen tres conceptos claves para manejar una patología estructural; los cuales son: identificar cual es el comportamiento defectuoso, (Enfermedad), realizar una investigación de las posibles causas de ese comportamiento irregular. (Diagnostico) y plantear acciones inmediatas (Tratamiento o Terapia.)

Algunas patologías estructurales están relacionadas con el desgaste de los materiales constructivos, en otras la principal causa se debe a errores en las etapas de proyecto y ejecución de la otra, siendo importante identificar estas lesiones lo antes posible para conocer el alcance del daño y los posibles peligros que enfrentaría un grupo de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas al buscar posibles víctimas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San Salvador, sábado 29 de octubre de 2022

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 29-10-2022.

Etiquetas: