La Dirección General de Protección Civil, instruye sobre los mecanismos regionales e internacionales de asistencia humanitaria a las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil que integran el equipo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR), ante un escenario de emergencia por sismo y que requiera de asistencia humanitaria internacional para dar una respuesta oportuna y eficaz.
La gestión de asistencia humanitaria internacional ante un escenario de emergencia, demanda del trabajo articulado del Sistema Nacional de Protección Civil y de la Comisiones Técnica Sectorial de Asistencia Humanitaria Internacional, cuya coordinación corresponde al Ministerio de Relaciones Exteriores, estando todas las operaciones de emergencia bajo la coordinación de la Dirección General de Protección Civil, Ministerio de Hacienda, Dirección General de Aduanas.
También, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Salud (brigadas médicas) en la aceptación o no de medicamentos, Consejo Superior de Salud Pública, Dirección Nacional de Medicamentos, Dirección General de Migración y Extranjería y de la Autoridad de Aviación Civil.
En el campo internacional el llamamiento del país y lista de necesidades son vitales para recibir la ayuda del Buró de Asistencia Humanitaria (BHA), así como de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
San Salvador, lunes 09 de mayo de 2022
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias