LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil evalúa mecanismos regionales e internacionales de asistencia humanitaria 09/mayo/2022

La Dirección General de Protección Civil, evualúa los mecanismos regionales e internacionales de asistencia humanitaria para apoyar las labores de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) ante un escenario de sismo en la zona central del país; así como probar la capacidad de respuesta del Centro de Operaciones de Emergencias, Comisión Sectorial Técnico Científica, Servicios de Emergencia, Albergues y Comisión Departamental de Protección Civil San Salvador del Sistema Nacional de Protección Civil.

Este ejercicio de simulación, denominado CENTAM GUARDIAN 2022 se realiza con apoyo del Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos de América, cuenta con la participacion de los gobiernos de Guatemala, Honduras y Costa Rica; y tiene implícito un componente de seguridad de operaciones en la lucha contra el crimen organizado transnacional que afecta a las tres naciones.

Dicha simulación significa activar las instancias de coordinación (COE y Comisiones Técnicas Sectoriales) y control de operaciones para la emergencia.

Este ejercicio pretende generar conocimientos específicos en temas como Recepcion de Entrada y Salida de Grupos de Búsqueda y Rescate Urbano Internacionales (RDC), Célula de Coordinación USAR (UCC), Triage estructural, Marcaje INSARAG, uso de Formularios y ejercitar las relaciones cívico-militar.

Algunos de los escenarios a simular son: sismo, colapso estructural, deslizamientos e incedios/MATPEL (materiales peligrosos).

En general, a nivel nacional se evaluará el evento primario y secundario, Activación (institucional instancias de coordinación), Respuesta (institucional e interinstitucional), Nivel de Afectación (impacto), EDAN (daños – necesidades – priorización), Gestion de Información (informe de situación), Análisis de Situación, Plan de Acción, Toma de Decisiones (operativas – tácticas – estratégicas), Acciones (operativas) y Desactivación del ejercicio.

Mientras que a nivel internacional, se valorará el Monitoreo, Preparación, Movilización, RDC, BoO (Base de Operaciones), UCC, Asignaciones/seguimiento, ASR (2-3-4), Reporte a LEMA (Local Emergency Management Agency / Autoridad Nacional de Gestión de Emergencias), ASR (5) y Desmovilización.

Este ejercicio se realizará del 09 al 13 de mayo, iniciando con conferencias, talleres y desarrollo del ejercicio, donde se abordarán diversas temáticas como el Sistema Nacional de Protección Civil y Plan de Contingencia para Terremotos; entre otros.

San Salvador, lunes 09 de mayo de 2022

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 09-05-2022.

Etiquetas: