Inicio > Avisos > Advertencia por lluvias de moderadas a fuertes MIÉRCOLES, 25/SEPTIEMBRE/2019
Advertencia por lluvias de moderadas a fuertes MIÉRCOLES, 25/SEPTIEMBRE/2019
La Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres dependencia del Ministerio de Gobernación de conformidad al Artículo 57, inciso 2 del Reglamento General de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de desastres; emite Advertencia por lluvias de moderadas a fuertes en el país válida para las próximas 72 horas; de acuerdo al Informe Especial Número 1 de este día compartido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Según este informe, esta condición que se mantendrá a partir de hoy, es producto del acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical ubicada frente a la costa pacífica de Centroamérica, además, se observa el desplazamiento de una circulación ciclónica en las cercanías del Golfo de Fonseca; que incrementará para este viernes las lluvias y la probabilidad de una condición tipo temporal en la costa salvadoreña.
Asimismo, en el marco de esta Advertencia el oleaje se verá incrementado en una altura máxima de 1.8 metros y una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora, a partir de hoy hasta el domingo 29 de septiembre. La situación de lluvias y del oleaje podría cambiar de acuerdo al rumbo de la Zona de Convergencia Intertropical y el desplazamiento de la circulación ciclónica.
.
MEDIDAS Y RECOMENDACIONES:
- Las Alcaldías que tienen municipios con antecedentes de inundaciones en calles urbanas, drenajes que colapsan constantemente y caída de árboles; deben mantener equipos de emergencia para atender incidentes y remover escombros.
- Las instituciones y Comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil deben mantener un sistema de monitoreo en los lugares susceptibles a inundaciones y deslizamientos, a fin de coordinar las acciones de respuesta por medio del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.
- Se recuerda a las Comisiones Departamentales, Municipales y Comunales de Protección Civil que el Reglamento de Funcionamiento de las Comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil en su artículo 34, establece que deben activarse cuando se presenten situaciones imprevistas que deban atenderse.
- La alcaldía del Puerto de La Libertad y de Tamanique deben mantener un monitoreo en playas, bocanas y desembocaduras de ríos para garantizar la respuesta a las emergencias que puedan presentarse, además, de mantener informado al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional sobra la situación de su municipio en el marco de la presente advertencia.
- Los técnicos de la Dirección General de Protección Civil desplegados en el territorio, deben coordinar y activar un sistema de monitoreo en zonas donde el nivel de vulnerabilidad se incrementa, a fin de responder oportunamente una posible emergencia, además, de actualizar las condiciones de lluvia y/o riesgo en el marco de la presente advertencia.
A la población:
- Asegurar techos débiles en sus viviendas y avisar a las autoridades respectivas sobre árboles o ramas inestables.
- Los automovilistas y motociclistas deben conducir con precaución durante la lluvia, debido al riesgo de encharcamientos, falta de visibilidad y superficie lisa de las carreteras.
- Limpiar tragantes y tuberías de drenajes obstruidas, y no lanzar basura a la calle ríos o quebradas.
- Los pescadores artesanales, bañistas y surfistas en sus playas deben tomar precaución y evaluar las condiciones de oleaje y velocidad de vientos antes de ingresar al mar.
A los medios de comunicación social se les solicita difundir esta ADVERTENCIA de manera amplia y suficiente.
San Salvador, miércoles 25 de septiembre de 2019 – 18:50 horas
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409
Cuerpo de Bomberos de El Salvador: 913 / 2527-7300