LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Alerta Verde por lluvias intensas tipo temporal, Sábado 17 de agosto de 2019 – 13:30 horas

La Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, dependencia del Ministerio de Gobernación de conformidad al Artículo 58 del Reglamento General de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, emite Alerta Verde por lluvias intensas tipo temporal para las próximas 72 horas; considerando el Informe Especial número 4, emitido hoy, por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el cual, prevé lluvias intensas tipo temporal que podrían causar impactos. Descripción de fenómeno: La baja presión asociada a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), se posiciona al suroeste de El Salvador, desplazándose hacia el oeste-noroeste, manteniendo su influencia sobre El Salvador, generando lluvias de tipo temporal de moderada a fuerte intensidad y dispersas a generalizadas, dejando mayores acumulados de lluvia sobre zonas de la franja central, zona costera del país. Debido a las precipitaciones registras en las últimas horas, más las lluvias previstas, podrían generarse acumulaciones de agua o anegamientos en zonas bajas, sean estas rurales o urbanas, donde se presentan drenajes azolvados u obstruidos, produciéndose, además, la ocurrencia de pequeños a moderados desprendimientos de tierra en taludes inestables; en especial en la carretera a Los Chorros kilómetros 17 y 18; y flujos de escombros en los volcanes de San Miguel, San Vicente y San Salvador. También, podrían generarse interrupciones temporales de vías de acceso y servicios básicos como de energía eléctrica. Asimismo, podrían desbordarse ríos y quebradas de respuesta rápida en la franja central y costera del país.

MEDIDAS Y RECOMENDACIONES:

A las instituciones y Comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil:

  1. El personal de la Dirección General de Protección Civil entra en Alerta Institucional, deberá estar a disposición de cualquier llamado.
  2. Las Comisiones Departamentales, Municipales y Comunales de Protección Civil deberán mantener un sistema que garantice en su jurisdicción, el seguimiento del fenómeno y monitoreo de las zonas con mayor susceptibilidad a tener afectaciones; tales como comunidades con historial de inundaciones, problemas de deslizamientos y comunidades ubicadas cerca de la línea de playa, para apoyar oportunamente en caso de presentarse emergencias.
  3. Las Comisiones Comunales deben tener presente sus planes de respuesta y aplicarlos en caso sea necesario. En las zonas de playa, tomar las medidas anticipadas para proteger enseres y preservar sus bienes, y tener preparados refugios para evacuar familias en caso que sea necesario.
  4. Se les recuerda a las Comisiones Departamentales, Municipales y Comunales de Protección Civil que el Reglamento de Funcionamiento de las Comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil en su artículo 34, establece que deberán activarse cuando se presenten situaciones imprevistas que deban atenderse en su jurisdicción.

A la población:

  1. Los vientos ocasionales podrían generar en algún punto específico, el levantamiento de techos frágiles de viviendas, caída de ramas y árboles inestables o en mal estado o por sobresaturación de suelos.
  2. Es importante mantener los canales y drenajes limpios de basura y ripio, no lanzar basura a quebradas ni a la calle. Asegurar los techos frágiles, y avisar de inmediato a las autoridades si se tiene duda de la estabilidad de árboles, ramas o vallas publicitarias que puedan caerse.
  3. Los pescadores artesanales, bañistas y deportistas de surf deben valorar las condiciones locales de viento y oleaje, antes de realizar sus actividades y mantenerse informados del desarrollo de este fenómeno climático.

A los medios de comunicación, se les solicita difundir esta ALERTE VERDE de manera amplia y suficiente.

San Salvador, Sábado 17 de agosto de 2019 – 13:30 horas

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional:    2201-2424  /  Fax: 2201-2409

Cuerpo de Bomberos de El Salvador:     913  /  2527-7300

Publicado el 17-08-2019.

Etiquetas: