LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Consolidado Final Emergencias en el marco del Plan Belén 2017 reportadas al Centro de Operaciones de Emergencias 03/ENERO/2018

El Secretario Presidencial para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Jorge Meléndez junto a representantes del Sistema Nacional de Protección Civil, brindó el Noveno Informe Preliminar de Emergencias en el marco del Plan Belén 2017.

El siguiente cuadro brinda a detalle las incidencias acumuladas desde el 23 de diciembre de 2017 al 2 de enero 2018:


ACLARACIÓN

En los datos de la Dirección General de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil aparecen 63 fallecidos por accidentes de tránsito y en el plan Belén se reflejan 8 menos y aparecen 55. Esto obedece a que estas 8 personas que consigna la PNC tuvieron los accidentes en fechas anteriores a la ejecución del plan, pero fallecieron en este periodo entre el 23 de diciembre y el 2 de enero.

El  Informe Especial meteorológico No. 13 del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y el análisis de la Unidad de Alerta Temprana de esta Dirección, prevé para lo que resta de este miércoles 3 de enero se observa el ingreso un Frente Frío al norte de Centroamérica y el sistema de Alta Presión de 1030 milibares ubicado sobre Texas, induce una cuña anticiclónica hacia Centroamérica y permite el ingreso de Vientos Nortes de débiles a moderados por la tarde con velocidades de 10 a 25 kilómetros por hora, con ráfagas de 40 kilómetros por hora y por la noche se fortalecerán de moderados a fuertes con velocidades de 15 a 35 kilómetros por hora y ráfagas ocasionales de 50 a 60 kilómetros por hora, más sensibles en zonas altas y descampadas del país.

El jueves 4 de enero, el sistema de alta presión de 1030 milibares orienta la cuña anticiclónica sobre la región centroamericana manteniendo los Vientos Nortes con velocidades entre los 15 a 26 kilómetros por hora y ráfagas rondando los 40 a 50 kilómetros por hora.

El viernes 5 de enero, continúan los Vientos Nortes moderados por influencia del sistema de Alta presión y la cuña anticiclónica sobre la región, mientras el Frente Frío se desvanece al norte del Caribe. Estos sistemas mantienen los Vientos Nortes con velocidades entre los 15 a 25 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 40 kilómetros por hora. Además, se prevé una sensible disminución en la temperatura ambiente en horas nocturnas, en zonas altas entre los 4 a 8 °C y en valles interiores entre los 13 a 16 ºC.

A la población en general se le recuerda tomar las medidas preventivas adecuadas por la situación de vientos acelerados. A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva, debe evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, así como atender a las recomendaciones de esta Dirección General.

Recordar todos que durante el periodo de vientos fuertes está prohibido quemar basura o realizar quemas agrícolas.

Se solicita a los medios de difusión orientar a la población sobre la continuidad del fenómeno.

¡No se encontraron descargas!

    San Salvador, miércoles 3 de enero de 2018 – 10:30 horas

    Centro de Operaciones de Emergencia Nacional:    2201-2424  /  Fax: 2201-2409

    Cuerpo de Bomberos de El Salvador:     913  /  2527-7300

    Publicado el 03-01-2018.

    Etiquetas: