Inicio > Avisos > Director General de Protección Civil Emite ALERTA AMARILLA a Nivel Nacional, Viernes 06/Oct./17 – 13:00 horas
Director General de Protección Civil Emite ALERTA AMARILLA a Nivel Nacional, Viernes 06/Oct./17 – 13:00 horas
El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Licenciado Jorge Antonio Meléndez considerando que desde el 22 de septiembre se inició un período de alertas y se ha mantenido en el país un periodo de lluvias diarias generando un escenario nacional con suelos de alta humedad y zonas de saturación de agua lo que configura peligrosidad de desprendimiento de tierra, el nivel del caudal de los ríos grandes y pequeños está elevado por lo que la presencia de lluvias puede provocar su rápido crecimiento y desbordamiento; el pronóstico actual es de lluvias al menos por las próximas 48 horas pudiendo provocarse entonces deslaves de tierra y desbordamiento de ríos; se mantiene el fenómeno de oleaje incrementado en velocidad y altura por las próximas 48 horas; en razón de lo cual, se EMITE ALERTA AMARILLA A NIVEL NACIONAL.
Descripción del Fenómeno
La Tormenta Tropical Nate se desplazará sobre el Caribe, al norte de Honduras, con dirección hacia el noreste de la Península de Yucatán. Su ubicación y desplazamiento favorece que la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) continúe sobre Centroamérica. También se observan circulaciones ciclónicas asociadas a la ZCIT sobre el Golfo de Fonseca y al sur de El Salvador. Todo esto favorece que continúe la abundante nubosidad, así como la presencia de lluvias de moderadas a fuertes sobre todo el país, la cuales tendrán mayor énfasis en la franja costera, cordillera volcánica y el oriente del territorio, tanto en horas diurnas y nocturnas. Además, los vientos en zonas altas del país se pueden presentar ocasionalmente acelerados con máximos que pueden rondar los 25 a 30 kilómetros por hora.
Para este día viernes 6 de octubre se prevé que el oleaje vendrá del sur-suroeste con velocidad de 55 kilómetros por hora y altura entre 2.5 y 3.0 metros y que el viento en el mar provendrá del este con velocidad entre 12 y 28 kilómetros por hora.
Medidas
- Se mantiene activado el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional y deberán estar activados los 14 Centro de Operaciones Departamentales y los 262 Centros de Operaciones de Emergencias Municipales y deberán garantizar el monitoreo permanente de las condiciones en las zonas y lugares de riesgos para tomar las medidas preventivas o de auxilio que sean pertinentes.
- La Comisión Técnica Sectorial Técnico Científica y la Comisión Técnica Sectorial de Infraestructura y Servicios Básicos, del nivel nacional, deberán permanecer activadas y el resto de ellas deberán garantizar los mecanismos de comunicación y apresto para activarse en caso de ser necesario.
- Las Comisiones Municipales de Protección Civil deberán crear las condiciones y las coordinaciones necesarias para poder activar los albergues en sus respectivos municipios, en caso de ser necesario.
- Se deben activar las Comisiones Comunales de Protección Civil de todo el país y realizar evaluación de las condiciones de riesgos en sus localidades y tomar las medidas preventivas o de auxilio que sean pertinentes.
- Es importante comprender que hay que tomar una actitud activa por parte de las Comisiones de Protección Civil y no esperar a que se presenten los incidentes adversos sino que tratar las medidas previas necesarias de preparación o de evacuación
Recomendaciones para la población en general:
- La población que habita cercana a las riberas de ríos o quebradas de corto recorrido deberá mantenerse atenta del comportamiento del nivel del río.
- En caso de lluvia fuerte se pide a los conductores en áreas urbanas reducir la velocidad, mantener paciencia y conducir adecuadamente; en situación de lluvia intensa es preferible que se estacionen y esperar que la lluvia disminuya. Tomar en cuenta que hay puntos recurrentes en la ciudad que se obstruyen los drenajes y se anegan las calles.
- Evitar mantenerse en el cauce de quebradas o ríos y evitar cruzarlos cuando estén crecidos, ya que esto ha causado víctimas fatales.
- A los conductores se les pide tener mucha precaución y evitar cruzar calles y puentes que se vean desbordados por ríos o quebradas.
- A los conductores en carretera reducir la velocidad y manejar con la prudencia del caso, considerando que si está lloviendo puede encontrarse con pequeños derrumbes, lodo en el pavimento, árboles caídos, puntos de empozamientos entre otros.
- Tener precaución y avisar a las autoridades locales sobre árboles, paredones o muros inestables que puedan caer.
- Mantenerse pendiente de la información que emita esta Dirección General y las autoridades correspondientes sobre esta situación.
Recordamos que se mantiene la Alerta Naranja en el volcán Chaparrastique de San Miguel.
A los medios de comunicación se les solicita difundir ampliamente esta información.
San Salvador, viernes 06 de octubre de 2017 - 13:00 horas
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409
Cuerpo de Bomberos de El Salvador: 913 / 2527-730