El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Licenciado Jorge Antonio Meléndez López DEJA SIN EFECTO la Alerta Amarilla y EMITE ALERTA VERDE a nivel nacional, debido al pronóstico meteorológico climático nos refiere que la Zona de Convergencia Intertropical continúa ubicada sobre Centroamérica y se observa el acercamiento de una nueva Onda Tropical ubicada este día sobre Nicaragua, ambos sistemas desplazan humedad desde el Pacífico y del Caribe favoreciendo lluvias y tormentas de moderada a fuerte intensidad con énfasis en la zona norte y zonas occidental y oriental del país y el día de mañana estaría desplazándose sobre nuestro país.
Se deja sin efecto la Alerta Amarilla, debido a que el número de incidentes han tenido una reducción significativa en la últimas 24 horas solo se ha registrado la caída de un árbol que dañó un centro escolar en el municipio de San Juan Talpa del departamento de La Paz y el desprendimiento de rocas de gran tamaño en la calle de Chalatenango hacia Las Vueltas y, en cuanto a las lluvias, también se ha tenido presencia en solo dos puntos, lo que ha permitido que en el resto del país haya evaporación de agua del suelo.
Las lluvias han ocurrido en el caserío La Hachadura del municipio de San Francisco Menéndez al sur de Ahuachapán con 38 milímetros que provocaron inundación en el cantón de Metalio, y 27 milímetros de lluvia en Santiago Nonualco.
Las lluvias del sur de Ahuachapán, específicamente las que cayeron en el municipio de Jujutla provocaron el desbordamiento del rio Cauta a la altura del cantón Metalío municipio de Acajutla, Sonsonate inundándose 36 viviendas hasta el nivel de un metro de altura. Actualmente, se mantiene el agua a un nivel de 40 a 50 centímetros, la comunidad apoyada por el Fondo Vial está trabajando por encausar las aguas que le permitan volver a cierta normalidad.
Frente a este fenómeno la peligrosidad sigue siendo la probabilidad de ocurrencia de derrumbes en algunos puntos del país donde se presente lluvia. Por lo que las Comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil deben mantener sus mecanismos de comunicación y coordinación en estado de alistamiento operacional para la respuesta en caso de ser necesario, así como mantener el monitoreo permanente y la comunicación con las comunidades.
Dado que situaciones imprevistas y de urgencia se pueden presentar en cualquier municipio que pongan en peligro la vida, los bienes y patrimonio de la población las Comisiones Departamentales, Municipales y Comunales de Protección Civil deben actuar apegados a lo establecido en el artículo 34 del Reglamento de Funcionamiento de las Comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres que mandata activarse para proteger a la población aunque no haya declaratorias de alertas.
La población que habita cercana a las riberas de ríos o quebradas de corto recorrido deberá mantenerse atenta del comportamiento del nivel del río.
En caso de lluvia fuerte se pide a los conductores en áreas urbanas reducir la velocidad, mantener paciencia y conducir adecuadamente; en situación de lluvia intensa es preferible que se estacionen y esperar que la lluvia disminuya. Tomar en cuenta que hay puntos recurrentes en la ciudad que se obstruyen los drenajes y se anegan las calles.
A los conductores en carretera reducir la velocidad y manejar con la prudencia del caso, considerando que si está lloviendo puede encontrarse con pequeños derrumbes, lodo en el pavimento, árboles caídos, puntos de empozamientos entre otros.
Tener precaución y avisar a las autoridades locales sobre árboles inestables que puedan caer.
Mantenerse pendiente de la información que emita esta Dirección General y las autoridades correspondientes sobre esta situación.
La Dirección General de Protección Civil continúa en Alerta Institucional, y mantiene un monitoreo constante para mantener informada a la población.
Recordamos que se mantiene la Alerta Naranja en el volcán Chaparrastique de San Miguel.
A los medios de comunicación se les solicita difundir ampliamente esta información.
San Salvador, jueves 28 de septiembre de 2017 - 12:30 horas
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409
Cuerpo de Bomberos de El Salvador: 913 / 2527-730
Etiquetas: alerta verde