El Secretario Jorge Antonio Meléndez, ante el INCREMENTO DE LA CIRCULACIÓN DEL VIRUS SINCITIAL Y SU PELIGROSIDAD A NEUMONIAS EMITE ALERTA AMARILLA EN 38 MUNICIPIOS Y ALERTA VERDE EN 224 MUNICIPIOS DEL RESTO DEL PAÍS ya que por el nivel epidémico de las neumonías es necesario tomar medidas de prevención.
La situación epidemiológica de las neumonías ha sido modificada por un agente causal de rápida evolución presente en toda la región centroamericana, el cual se caracteriza por un alto contagio y baja letalidad, identificado como Virus Sincitial Respiratorio (VSR).
El VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO (VSR) causa infecciones agudas de las vías respiratorias en personas de todas las edades y es una de las enfermedades más comunes de la primera infancia. La mayoría de los bebés son infectados durante el primer año de vida y presentan síntomas de las vías respiratorias altas, un 20% a 30% desarrollan enfermedad del tracto respiratorio inferior (por ejemplo bronquiolitis y neumonía) con la primera infección.
Las reinfecciones por VSR a lo largo de la vida son comunes, pero las infecciones posteriores suelen ser menos severas que las primarias. La infección recidivante por VSR en niños mayores y adultos suele manifestarse como enfermedad leve de las vías respiratorias altas.
La enfermedad seria que afecta a las vías respiratorias bajas puede desarrollarse en niños mayores y adultos, especialmente en personas inmunocomprometidas. Los seres humanos son la única fuente de infección.
El VSR suele transmitirse por contacto directo o cercano con secreciones contaminadas, lo que puede ocurrir por exposición a gotas grandes de partículas en distancias cortas o por utensilios u objetos. El VSR puede persistir viable en superficies medioambientales durante varias horas y por 30 minutos o más en las manos.
Para garantizar el control de la propagación masiva de la enfermedad y su principal complicación que son las Neumonías, se requiere la participación del Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
En razón de lo cual, se EMITE la presente Alerta en los siguientes términos:
ALERTA AMARILLA en los Municipios en situación epidémica, de acuerdo al diagnóstico del Ministerio de Salud siendo estos:
Es parte integrante de esta ALERTA el documento denominado “Plan de Acción por Alerta Amarilla en 38 municipios y Verde para el resto del país por incremento de la circulación del Virus Sincitial Respiratorio y su peligrosidad a Neumonías”. En este Plan de Acción se establece las acciones que deben realizar las Comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil.
ES IMPORTANTE DESTACAR QUE: para el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) no existe vacuna ni medicamento antiviral específico, debemos lograr que a través de acciones planificadas, sistemáticas e intensivas de orientación, la población adopte las siguientes conductas:
Finalmente, se pide a los Medios de Comunicación Social difundir de manera amplia y suficiente la presente declaratoria de Alerta.
San Salvador, 31 de agosto de 2017 - 11:30 horas
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409
Cuerpo de Bomberos de El Salvador: 913 / 2527-730
Etiquetas: alerta amarilla