El Secretario para Asuntos de Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Jorge Meléndez explicó que el plan está constituido por cuatro componentes: prevención, protección, auxilio y seguridad orientada a la familia salvadoreña en el periodo desde las 08:00 horas del 1 de agosto hasta las 18:00 horas del 6 de agosto; donde participan 45,321 personas de las diferentes instituciones del sistema. El eslogan del Plan es “Bienvenida la Diversión con Prevención”.
De las instituciones del Sistema participan: 214 de la Dirección General de Protección Civil, 23,200 miembros de la Policía Nacional Civil (PNC); 1,500 de Comandos de Salvamento; 700 de Cruz Verde Salvadoreña; 2000 de Cruz Roja Salvadoreña; 18 de Dirección de Toxicología; 370 del Cuerpo de Bomberos de El Salvador; 7604 del Sistema Nacional de Salud (MINSAL, FOSALUD, ISSS); 9,555 de la Fuerza Armada, 100 miembros de Medicina Legal y 60 del Observatorio Ambiental del MARN.
Además se suman las Comisiones Municipales de Protección Civil de los distintos destinos turísticos, es decir que el Plan es mucho más grande que esta suma de instituciones.
El Secretario y Director Jorge Meléndez indicó que las condiciones de riesgo que más preocupa son tres: temas de salud, accidentes de tránsito y personas que puedan perder la vida de asfixia por inmersión en playas, balnearios, ríos y pozas.
Los principales puntos que cubre el Plan son: la Feria Popular, Feria Consuma, carreteras, playas de la zona central, paracentral y occidental; en la zona oriental hay menos dispositivos porque se cuenta con menos destinos turísticos en el área.
Además, en lo que respecta a temas de Salud se mantiene la Alerta por Emergencia Sanitaria y Peligrosidad de las Neumonías, por lo que se pide a la población su colaboración en el lavado de manos, usar pañuelos o mascarilla si tienen enfermedades respiratorias; así como de evitar el saludo de beso.
En accidentes de tránsito, el día de ayer sin contabilizar el Plan se tuvo un total de 79 accidentes de tránsito y las causas en orden de importancia son: distracción del conductor, no respetar la señal de prioridad, invadir carril, no guardar distancia reglamentaria, circular en reversa y conducir en estado de ebriedad.
El antecedente inmediato en cuanto a los accidentes del día de ayer ha dejado un total de cuatro personas fallecidas y 30 lesionados.
En lo que va de 2017 se ha tenido un total de 12 mil 214 accidentes, siendo la principal preocupación en afectación de bienes materiales y pérdida de vidas, también se recuerda que hay en total un millón 291 mil vehículos, por lo que la planta vehicular ha crecido considerablemente, es decir, que hay más vehículos en las mismas calles y espacios físicos.
El funcionario, destacó que hay una enorme importancia en verificar las condiciones sanitarias en que se realiza la preparación de los alimentos, y se solicita a la población colaborar en no dejar basura fuera de los recipientes.
Es así, como también se realizó una inspección en el Campo de la Feria para verificar las condiciones eléctricas e instalación adecuada y segura, tanto de los juegos mecánicos y de los puestos de comida del lugar; por lo que se solicitó al administrador de la alcaldía responsable de las instalaciones que supere a la brevedad cualquier irregularidad para evitar posibles accidentes.
En el periodo vacacional del año pasado donde se tuvo un periodo ordinario y uno extraordinario, registrándose un total de 293 personas lesionadas 25 personas fallecidas de las que 22 fue por accidentes de tránsito, 165 rescates, 404 accidentes y 20 incendios.
Etiquetas: Plan Divino Salvador