LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACION DE LA ALERTA AMARILLA Y LAS MEDIDAS Y LINEAMIENTOS PARA CORTAR CADENA DE TRANSMISIÓN DE LAS IRAS BOLETIN N° 1 05/JULIO/2017

Este día 5 de julio del corriente en el marco de la Alerta Amarilla por peligrosidad a neumonías a causa del nivel epidémico de las IRAS en 31 municipios y Alerta Verde en 231 municipios por razones preventivas, emitida este 4 de Julio de 2017, se sostuvo reunión con el Ministerio de Trabajo, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y la Dirección General de Protección Civil con el objetivo de clarificar y coordinar las medidas y lineamientos a implementar en el territorio en el marco de la Alerta Amarilla por la peligrosidad de la neumonía.

Se contó con la presencia del Viceministro de Políticas Sectoriales de Salud, Eduardo Espinoza; Viceministro de Educación, Francisco Castaneda y el Viceministro de Trabajo y Previsión Social, Armando Morales y el Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Antonio Meléndez. Participaron los respectivos equipos técnicos los Jefes Regionales de Salud; y los Jefes Regionales y Jefes Departamentales de la Dirección General de Protección Civil.

El Ministerio de Educación, explicó que en los 31 municipios en Alerta Amarrilla hay 687 mil estudiantes y 24,059 docentes lo que refleja la magnitud de la importancia de la activación de los filtros escolares y ya enviaron indicaciones para que las medidas se ejecuten en todos los centros escolares públicos.

De acuerdo a los recursos disponibles se brindará apoyo a los centros escolares por parte de las Unidades Comunitarias de Salud Familiar (UCSF) para fortalecer la aplicación de los filtros escolares.

El Viceministro de Trabajo y Previsión Social, Armando Morales manifestó que se cuenta con 10 mil 600 Comités de Seguridad e Higiene Ocupacional a nivel nacional con quienes se coordinarán la implementación de las acciones; además de realizar inspecciones para verificar.

Se establecieron los detalles de coordinación que permiten un eficiente y eficaz trabajo con las Comisiones Departamentales y Municipales de Protección Civil, así como las responsabilidades  primordiales de la Dirección General de Protección Civil y del Ministerio de Salud para el funcionamiento de las comisiones en el cumplimiento de las medidas de la Alerta.


San Salvador, 05 de julio de 2017


Centro de Operaciones de Emergencia Nacional:    2201-2424  /  Fax: 2201-2409

Cuerpo de Bomberos de El Salvador:     913  /  2527-730

Publicado el 05-07-2017.

Etiquetas: