El Secretario Presidencial para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, Lic. Jorge Antonio Meléndez López, en el marco de la ALERTA NARANJA, emitida el jueves 28 de julio por la condición de riesgo grave de hundimientos en la bóveda sobre la quebrada Chilismuyo del municipio de San Salvador, se informa de los resultados de la reunión interinstitucional y del diseño de medidas que garantizarán la seguridad para la circulación del tráfico de vehículos, transporte de carga y transporte público de pasajeros y de las personas que se movilizan por dicha zona.
En la reunión interinstitucional sostenida el día viernes 29 de julio de 2016, se analizó en detalle los antecedentes y condición de la bóveda en los siguientes términos:
a) La bóveda en todo su trayecto está entre 10 y 20 metros de profundidad
b) La bóveda ya fue intervenida en los primeros 300 metros desde su origen en la comunidad El Bambular hasta el punto donde se ubica el Centro Cultural Salvadoreño Americano. De tal forma, que ese tramo se encuentra en buenas condiciones de funcionamiento.
c) Inmediatamente después de esos 300 metros a la altura del ingreso al parqueo del Centro Cultural Salvadoreño Americano en su costado oriente, inicia un tramo de 45 metros en los cuales, de acuerdo al informe la bóveda ha perdido la cama de agua, es decir, que la base en ese tramo ha desaparecido. El curso de la bóveda en este tramo corre debajo de la acera y del carril de la calle que transita de oriente a poniente y termina aproximadamente 20 metros antes del costado oriente del centro comercial Metrogalerías, lo cual, la convierte en un punto de peligro al colapso por hundimiento. Este hundimiento puede ser generado por el estacionamiento o tránsito de vehículos, transporte de carga y transporte público de pasajeros y no por el paso de peatones.
d) En el redondel México a su costado oriente hay un tramo con daño en la cama de agua de la bóveda de 2.75 metros de longitud, desde el borde externo de su acera hacia el centro de dicho redondel; por lo que no involucra directamente al área de rodaje de vehículos, no obstante, se señala que la circulación de vehículos pesados de transporte de carga puede provocar daños más grandes a la bóveda.
e) En la prolongación del bulevar Tutunichapa frente a las instalaciones del banco Cuscatlán se ha perdido 5 metros de la cama de la bóveda, que corre debajo de la acera norte y parte del carril de rodaje de vehículos. Esta zona actualmente no está siendo transitada por vehículos, dado que se encuentra aledaña al actual lugar donde se están realizando las reparaciones y reconstrucción del tramo colapsado de la bóveda frente a SERTRACEN.
f) Después del tramo colapsado actual, sobre la calle sin nombre, ubicada entre Price Smart y SERTRACEN y en dirección hacia la quebrada El Arenal, los arcos de la bóveda presentan fallas y actualmente esa calle se está utilizando para ruta alternativa del tráfico, así como de trafico de vehículos de carga pesada que abastecen al Price Smart, este tramo es muy crítico porque puede generar el hundimiento de la calle sobre la bóveda. Se observa además filtración de agua en las paredes de este tramo de la bóveda, evidenciando saturación de agua y probable pérdida de suelo circundante.
g) El resto de puntos señalados con daños sobre la bóveda a la fecha, son relativamente menos graves y no presentan alto riesgo para la circulación de los vehículos.
h) Se señala además la existencia de instalaciones ilegales de tuberías para descarga de agua, incrementado el peligro de filtración de agua en el suelo por fugas.
i) Los técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Fondo de Conservación Vial y de la Dirección General de Protección Civil coincidieron que durante una tormenta los riesgos de colapso de la bóveda se incrementan significativamente.
De acuerdo a la situación antes descrita se toman las siguientes medidas:
La modificación temporal de la ruta MB46B0 su recorrido queda de la siguiente manera: Avenida los Andes- la 33 av. Norte- Calle Gabriela Mistral-Boulevard de los Héroes-Retorno entre la 21 Av.y Diagonal C.A.
Se hace un llamado a transportistas conductores y público en general, que si no es indispensable pasar por este tramo de la ruta que no lo utilice.
San Salvador, 30/julio/16
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional:
2281-0888 / 2201-2424 / Fax: 2201-2409
–——
Cuerpo de Bomberos de El Salvador:
913 / 2527-730
Etiquetas: alerta naranja