LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Director General de Protección Civil mantiene ALERTA AMARILLA en zona costa, 24/junio/16

El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil Lic. Jorge Meléndez, mantiene ALERTA AMARILLA en los 29 municipios con zona costa, debido a que el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Oleaje más rápido y alto, se mantiene vigente.

Para el viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de junio, frente a diferentes sectores del litoral salvadoreño se prevén olas con las siguientes características:

Sectores 24/06/2016 25/06/2016 26/06/2016
Velocidad (km/hrs) Altura (m) Velocidad (km/hrs) Altura (m) Velocidad (km/hrs) Altura (m)
Planicie Costera Occidental 60 2.4 60 2.3 50 1.8
Cordillera del Bálsamo 60 2.7 60 2.6 50 2.0
Planicie Costera Central 60 2.4 60 2.4 50 1.8
Sierra de Jucuarán 65 2.1 60 2.0 50 1.5
Golfo de Fonseca 60 1.9 60 1.8 50 1.4
  • Los valores típicos de velocidad y altura del oleaje frente a la costa de El Salvador son 35 kilómetros por hora y 1.2 metros.
  • Para estos días el rango de marea será de 1.6 m en Acajutla, 1.7 m en La Libertad, 2.1 m en El Triunfo y 2.5 m en La Unión. La marea alta será entre las 3:00 y 6:00 de la madrugada y tarde, y la marea baja entre las 9:00 y 12:00 de la mañana y noche.
  • Se reafirman  las medidas establecidas con esta ALERTA AMARILLA, emitida el día miércoles 22 de junio.

Este es el detalle de acciones que se desarrollan con algunas afectaciones e incidentes:

Sonsonate: 

En el municipio de Sonsonate se presenta la obstrucción de la bocana de Barra Salada, ubicada en el cantón Salinas de Ayacachapa, la Comisión Municipal de Protección Civil se ha reunido este día con el Gobernador y Presidente de la Comisión Departamental, para discutir las acciones a desarrollar, entre los acuerdos tomados se establece:

  • Uso de maquinaria para las labores de limpieza de la bocana.
  • Labores de control de vectores y saneamiento ambiental de la zona se realizan este día.
  • Se ha determinado que esta semana no es posible el ingreso de maquinaria debido al fenómeno de mareas que se presenta.

Acajutla:

En reunión entre Comisión Municipal y Comunal de Protección Civil, se definió:

  • Costos de la maquinaria que se use en las tareas de retiro de obstrucción
  • Se mantendrá un monitoreo las 24 horas en las playas mientras dure el fenómeno de las mareas

No se tienen afectaciones en la bocana de Metalío, la inundación del estero aun no llega a las casas y en la bocana de Barra Salada las casas están construidas en plataformas altas, de modo que las inundaciones de menor magnitud no las afecten.

En zonas de playas  de La Libertad:

Comisiones Municipales y Comunales de Protección Civil de El Majahual, Sunzal y El Palmarcito informan que con la marea alta, las olas llegaron hasta la primera línea de ranchos. Se monitorea la zona y los comercios del puerto de La Libertad se mantienen cerrados y los pescadores artesanales de la zona atienden la recomendación de no salir a pescar.


San Salvador,  viernes 24/Junio/16

Ante situaciones de emergencia, puede comunicarse con

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional:

2281-0888 / 2201-2424 / Fax: 2201-2409

–——

Cuerpo de Bomberos de El Salvador:

913  /  2527-7300

Publicado el 24-06-2016.

Etiquetas: ,