LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Dirección General de Protección Civil emite ADVERTENCIA por oleaje rápido y alto, 10/junio/16

El Director General de Protección Civil en funciones, Lic. Mauricio Adalberto Guevara, basado en el Informe Especial N° 1 del Ministerio de Medio Ambiente y en el análisis de la Unidad de Alerta Temprana -UAT- de esta Dirección General, EMITE UNA ADVERTENCIA en la zona costa salvadoreña por “Oleaje más rápido y alto que arribará al país”

Descripción del fenómeno:

Tormentas extra-tropicales que se presentaron en el Hemisferio Sur, generarán oleajes a partir del lunes 13 de junio en la costa de El Salvador. Estas olas serán más rápidas y altas que las que habitualmente se observan en el litoral salvadoreño.

Para el lunes 13, martes 14, miércoles 15 y jueves 16 de junio, frente a diferentes sectores del litoral salvadoreño, se prevén olas con las siguientes características:

SECTORES

13/06/2016 14/06/2016 15/06/2016 16/06/2016
Velocidad (km/hrs) Altura (m) Velocidad (km/hrs) Altura (m) Velocidad (km/hrs) Altura (m) Velocidad (km/hrs) Altura (m)
Planicie Costera Occidental (Ahuachapán y Sonsonate) 60 1.5 55 1.6 60 1.8 55 1.9
Cordillera del Bálsamo (La Libertad) 60 1.7 55 1.8 60 2.1 55 2.1
Planicie Costera Central (San Vicente y La Paz) 60 1.5 55 1.6 60 1.9 55 1.9
Sierra de Jucuarán (Usulután y San Miguel) 60 1.3 55 1.4 60 1.6 55 1.6
Golfo de Fonseca (La Unión) 60 1.2 55 1.3 60 1.5 55 1.5

Los valores típicos de velocidad y altura del oleaje frente a la costa de El Salvador son 35 kilómetros por hora y 1.2 metros de altura de oleaje.

Se recomienda:

  1. Para el lunes 13, martes 14, miércoles 15 y jueves 16 de junio se recomienda precaución a bañistas y surfistas en playas y bocanas; pescadores y transportistas de pequeñas y medianas embarcaciones; trabajadores y visitantes en muelles y puertos, por oleaje más rápido y alto que aumentará la rapidez de las corrientes de retorno y la altura de las olas en la zona de rompiente.
  2. A los vendedores de mariscos del muelle de La Libertad, tener especial cuidado en esta situación de oleaje.
  3. A la población, mantenerse atenta a las indicaciones de las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil.
  4. A los diferentes medios de comunicación social estar pendientes de la información que emita esta Dirección General y divulgarla.

 


San Salvador,  viernes 10/Junio/16

Ante situaciones de emergencia, puede comunicarse con

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional:

2281-0888 / 2201-2424 / Fax: 2201-2409

–——

Cuerpo de Bomberos de El Salvador:

913  /  2527-7300

Publicado el 10-06-2016.

Etiquetas: