El secretario de Gobernabilidad de la Presidencia, Hato Hasbun, los titulares de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Marco Fortín, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Lina Pohl, y representantes de la Dirección General de Protección Civil, presentaron, este jueves, un balance de las medidas de emergencia ejecutadas por el Gobierno Central ante la escasez de agua potable en algunos sectores del Gran San Salvador.
También explicaron las acciones para la salida de esta emergencia. El pasado mes de abril el Gobierno realizó una declaratoria de emergencia ante la escasez de agua potable en algunos sectores del Gran San Salvador, con la finalidad de implementar acciones inmediatas en las zonas afectadas.
Desde ese momento a la fecha, ANDA ha realizado un total de 4,385 viajes de camiones cisternas, con un total de 44,955 metros cúbicos de agua potable entregados. Adicionalmente instaló 48 tanques de almacenamiento de agua que han sido llenados a diario en los municipios de Ilopango, San Martín, Mejicanos, Panchimalco, San Marcos, San Salvador, Apopa, Soyapango, Cuscatancingo y Tonacatepeque.
Paralelamente, la autónoma inicio trabajos que a corto plazo mejorarán el servicio en el Gran San Salvador, uno de ellos es la perforación de un pozo en Apopa, cuya primera etapa ya fue finalizada.
Esta etapa consistió en la perforación de un pozo de 270 metros de profundidad, la instalación de tubería de 12 pulgadas de diámetro, de acero, y el análisis del caudal que se producirá en esta nueva planta. Inmediatamente inició la segunda fase, que abarca el diseño del sistema de bombeo, es decir, la introducción de tuberías; instalación de una bomba, un motor y tuberías de succión; construcción de una cisterna, caseta de bombeo, subestación eléctrica y muro perimetral.
La capacidad de producción de este pozo es de 50 litros por segundo, capaz de abastecer a unos 30 mil habitantes. El objetivo es incrementar el caudal y mejorar la cobertura.
Otro logro importante durante esta emergencia fue la presentación del Plan Nacional de Gestión Hídrica y el Plan Nacional de Restauración y Reforestación. Uno de los objetivos principales del Plan Hídrico es la caracterización de los problemas actuales y previsibles relacionados con el agua y la propuesta de solución.
La ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Lina Pohl dijo que el cambio climático es una realidad y que se continuaran teniendo períodos secos más seguidos y de manera prolongada.
Este plan contempla medidas en cuatro ejes temáticos: aprovechamiento sostenible, calidad del agua, gestión de riesgos por fenómenos extremos y gobernanza. Una primera medida es contar con una la Ley de Aguas, por lo que es necesaria su pronta aprobación. En segundo lugar es el avance en la construcción de reservorios para captación de agua lluvia el tercero es el Plan de Recuperación de Ríos Urbanos.
San Salvador, 09 de Junio de 2016
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional:
2281-0888 / 2201-2424 / Fax: 2201-2409
–——
Cuerpo de Bomberos de El Salvador:
913 / 2527-730
Etiquetas: alerta naranja