LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

ALERTA VERDE en la zona costera Por Oleaje, Viernes 29/Abr/16

El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Licenciado Jorge Antonio Meléndez emite ALERTA VERDE A LO LARGO DE LA ZONA COSTERA debido al incremento de velocidad y altura del oleaje por tormentas extratropicales en el Hemisferio Sur a inicios de ésta semana, estará arribando el sábado 30 de abril a la costa de El Salvador. Las olas de este oleaje serán más rápidas y altas que las que habitualmente se observan en el litoral salvadoreño.

DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO

El siguiente cuadro refleja los oleajes del viernes 29 y sábado 30 de abril, frente a diferentes sectores del litoral salvadoreño, se prevén olas con las siguientes características:

SECTORES
 
29/04/2016 30/04/2016
Velocidad (km/hrs) Altura (m) Velocidad (km/hrs) Altura (m)
Planicie Costera Occidental (Ahuachapán y Sonsonate)

45

1.4

60

1.8

Cordillera del Bálsamo (La Libertad)

45

1.6

60

2.0

Planicie Costera Central (San Vicente y La Paz)

45

1.5

60

1.8

Sierra de Jucuarán (Usulután y San Miguel)

45

1.3

60

1.6

Golfo de Fonseca (La Unión)

45

1.2

60

1.5

 

Los valores típicos de velocidad y altura del oleaje frente a la costa de El Salvador son 35 kilómetros por hora y 1.2 metros de altura de oleaje.

Los impactos relacionados a la altura en zona de rompiente son más evidentes en marea alta, que se presentará a las 8 am y 8 pm. Los impactos relacionados a la rapidez de la corriente de retorno son más evidentes en marea baja, que se presentará a las 2 am y 2 pm.

alerta_29Abr16

RECOMENDACIONES

Para los días sábado 30 de abril, así como el domingo 1 de mayo:

  1. Precaución a bañistas y surfistas particularmente en playas y bocanas.
  2. A los pescadores artesanales mantener la precaución al ingresar o salir del mar.
  3. La Autoridad Marítima Portuaria deberá garantizar las medidas de seguridad en el Muelle del Puerto de La Libertad para este tipo de eventualidades.
  4. A la población en general que asistan a los diferentes destinos de la costa deben tener precaución al bañarse, de preferencia no lo hagan dentro de la marea baja por que se incrementa el oleaje de retorno y la debida precaución si se baña en la marea alta..
  5. Las Comisiones Municipales de Protección Civil de los 29 Municipios de la zona costera y las Comisiones Comunales de Protección Civil de esta misma zona deben activar un monitoreo permanente y activarse de inmediato para apoyar a las comunidades en caso surge una situación que así se requiera. Por lo cual deberán garantizar que se tienen los mecanismos de coordinación interinstitucional y el personal de turno para activarse a que es fin de semana.

 


San Salvador,  viernes 29 de abril de 2016

Ante situaciones de emergencia, puede comunicarse con

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional:

2281-0888 / 2201-2424 / Fax: 2201-2409

Cuerpo de Bomberos de El Salvador:

913  /  2527-7300

Publicado el 29-04-2016.

Etiquetas: