LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Alerta Verde por Dengue y Chikungunya en 11 municipios de San Salvador

Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Antonio Meléndez -basado en el Boletín Epidemiológico semana 3/2015 del Ministerio de Salud, DEJA SIN EFECTO LA ALERTA NACIONAL ESTRATIFICADA POR DENGUE Y FIEBRE CHIKUNGUNYA Y AL MISMO TIEMPO EMITE ALERTA VERDE EN 11 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR POR ALTO INDICE LARVARIO EN VIVENDAS, ALTOS NIVELES DE POSITIVIDAD DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA. SE EMITE TAMBIÉN UNA ADVERTENCIA PARA LOS DEPARTAMENTOS DE: CHALATENANGO, CABAÑAS, CUSCATLAN Y SANTA ANA POR EL NUMERO DE CASOS DE CHIKUNGUNYA Y DENGUE.

INDICE LARVARIOS SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 3 DEL 2015

dengue_cua_1

11 Municipios del Departamento de San Salvador en Alerta Verde: Apopa, Soyapango, Cuscatancingo, Ilopango, San Marcos, San Salvador, Tonacatepeque, Mejicanos, Nejapa, Guazapa, Delgado.

 

CASOS SOSPECHOSOS DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA POR DEPARTAMENTO SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 3 DEL 2015

dengue_cua_2

ACCIONES A IMPLEMENTAR EN LOS MUNICIPIOS DE ALERTA VERDE:

  1. Para los municipios declarados en ALERTA VERDE, se indica a las Comisiones Departamentales y Municipales de Protección Civil de los departamentos, se mantengan en estado de apresto, mantener la vigilancia epidemiológica a fin de evitar que se desarrolle un nivel epidémico de la enfermedad. Se deberán programar reuniones de evaluación y dejar formados mecanismos ágiles de comunicación entre todas las instituciones del Sistema de Protección Civil de los Departamentos y Municipios.
  2. En los Municipios de los departamentos declarados en ALERTA VERDE se realizarán jornadas al interior de los centros escolares, incluido el trabajo a los 100 metros a la redonda del centro escolar.
  3. Se realizaran actividades de control de foco de manera rutinaria, para lo cual se elaborará un cronograma de actividades, mismo que deberá darla a conocer a la Dirección General de Protección Civil a través de los Técnicos departamentales y municipales de San Salvador.
  4. La Comisión Municipal de los Municipios en Alerta Verde deberán enviar a la Dirección General de Protección, el plan específico para realizar las acciones deberán de enviar a más tardar el viernes 13 de febrero del presente año.
  5. Las acciones a desarrollar con respecto a la advertencia son las mismas que los municipios en ALERTA VERDE.

 

Debemos hacer énfasis que el combate a esta enfermedad es también una responsabilidad de carácter personal y familiar por lo que cada familia deberá colaborar. Entendemos la necesidad que tiene la población de almacenar agua y le pedimos que tome las medidas que impidan que se convierta en criaderos de zancudos.

 

Se comunica a las Comisiones Comunales de Protección Civil y a cada persona de la sociedad salvadoreña, que el objetivo de esta ALERTA VERDE, es destruir los criaderos de zancudo y aislar de inmediato a cualquier persona que esté infectada con la enfermedad (utilizar mosquitero y aplicar repelente contra zancudo en la medida de lo posible) previo a la época invernal y que la misma no se convierta en una epidemia y esto solo se puede lograr en nuestras casas, en nuestros lugares de trabajo y centros escolares, por tanto, se les indica prestar su total colaboración y participación activa para lograr beneficiar y proteger a la familia salvadoreña, particularmente a los habitantes del departamento de San Salvador. Se pide seguir las indicaciones del Ministerio de Salud y de las Instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil.


San Salvador 2 de febrero de 2015 / Hora: 02:30 p.m.

 

Publicado el 02-02-2015.

Etiquetas: ,