Inicio > Avisos > DIRECTOR GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL EMITE ADVERTENCIA A NIVEL NACIONAL POR VIENTOS NORTE Y PROBABILIDAD DE INCENDIOS FORESTALES
DIRECTOR GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL EMITE ADVERTENCIA A NIVEL NACIONAL POR VIENTOS NORTE Y PROBABILIDAD DE INCENDIOS FORESTALES
San Salvador 11 de marzo de 2013
4:30 P.M.
Lic. Jorge Antonio Meléndez López, Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, emite ADVERTENCIA A NIVEL, basado en el análisis del área de Análisis de Riesgo, cambio climático y alerta temprana de esta Dirección y el Informe Especial No. 1 emitido por el Ministerio del Medio Ambiente en el que se describe una Nueva Situación de “Vientos Nortes” en El Salvador.
Descripción del Fenómeno
El Frente Frío se observa en el Golfo de México y se está desplazando hacia el sureste, en dirección a la Península de Yucatán y el Caribe; el sistema de Alta Presión que lo acompaña generará sobre El Salvador una nueva situación de Vientos Nortes acentuándose de forma gradual a partir de la madrugada del día martes, con vientos inicialmente débiles a moderados; además, estas condiciones permitirán una leve disminución de la temperatura ambiente en horas nocturnas. Adicional a esto, se contabiliza aproximadamente 2,200 hectáreas forestales afectadas y 1,500 hectáreas de maleza seca.
Se establecen las siguientes medidas precautorias:
- Los Alcaldes y Alcaldesas de los Municipios listados a continuación, deberán activar sus Comisiones Municipales de Protección Civil en caso inicien incendios en sus respectivas jurisdicciones debido al antecedente de haberse suscitado numerosos incendios en los frente fríos anteriores:
– Departamento de Chalatenango: Las Vueltas, El Carrizal, Dulce Nombre;
– Departamento de San Vicente: Santa Clara, San Calletano Istepeque y San Vicente;
– Departamento de La Libertad: Puerto de la Libertad, San José Villanueva y Comasagua;
– Departamento de Usulután: Ozatlan, California, Santa Elena, Usulután, Concepción Batres, San Agustín, Tecapán, Berlín, Jiquilisco y Jucuaran.
– Departamento de San Miguel: Chirilagua, Chapeltique, Ciudad Barrios, San Jorge, Chinameca, San Rafael Oriente y El Transito;
– Departamento de La Paz: San Luis Talpa, San Miguel Tepezontes, San Juan Tepezontes, San Antonio Masahuat, Santiago Nonualco, San Pedro Nonualco, San Emigdio, Cuyultitan, San Juan Nonualco y Olocuilta.
- En los Departamentos enlistados anteriormente las Comisiones Departamentales deberán activarse inmediatamente se presente un incendio en su jurisdicción.
- Al resto de Alcaldías deberán mantenerse en estado de apresto y activarse en caso de que se presenten incendios forestales o de maleza seca de gran magnitud o que se requiera su apoyo.
- Las Comisiones Departamentales de Protección Civil deberán estar en estado de apresto para activarse en caso se presenten incendios en Municipios de su jurisdicción.
- Para el próximo fin de semana mientras no se oriente de manera contraria, todas las Alcaldías y Gobernaciones Departamentales, deben dejar equipos pendiente a cualquier llamado y de las recomendaciones que esta Dirección General brinde.
- Al Cuerpo de Bomberos y a la Fuerza Armada, que cuentan con el personal preparado para atender casos de incendios forestales, mantenerse en constante comunicación con las Comisiones de Protección Civil respectivas.
- A las Comisiones Comunales de Protección Civil estar pendientes de cualquier llamado a colaborar que se les haga para sofocar incendios.
- Al resto de instituciones se les solicita que destinen vehículos, de preferencia tipo pick up o camiones para transportar personal en caso de presentarse un incendio; y hacerlo del conocimiento de las Comisiones Departamentales de Protección Civil respectiva.
- A la población en general, se solicita además de seguir las recomendaciones que se brindan además de informar de cualquier situación anómala o sospechosa que detecten a los teléfonos 2281-0888; del Centro de Operaciones de Emergencia, 913 del Cuerpo de Bomberos.
- Esta Advertencia deberá enviarse a cada una de las instituciones de los miembros de las Comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil, lo cual debe ser garantizado por los señores Gobernadores y Gobernadoras, Alcaldes y Alcaldesas.