LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

DIRECTOR GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL EMITE ALERTA AMARILLA POR BAJA PRESION EN EL PACIFICO DE EL SALVADOR

 Miercoles 10 de octubre de 2012

 11:30 a.m.

El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil Prevención y Mitigación de Desastres, Lic. Jorge Antonio Meléndez López; con base a la Unidad de Alerta Temprana de esta Dirección General  y tomando en cuenta el Informe Especial Meteorológico número 1, que indican la formación de una baja presión en el Pacifico de El Salvador que incidirá en generar abundante lluvia; en consecuencia y de conformidad  al artículo 22 de la  Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres,  emite ALERTA AMARILLA  a partir de este día, en todo el territorio nacional.


Descripción del fenómeno:

La formación de un SISTEMA DE BAJA PRESION en el Pacifico está generando patrones de inestabilidad atmosférica en toda la zona sur de El Salvador. Este sistema meteorológico se ha desplazado desde Nicaragua hacia el Oeste en dirección a las costas de El Salvador durante las próximas 24 horas, el núcleo del sistema se ubica a una distancia aproximada de 250 kms. de la costa salvadoreña.El comportamiento de las lluvias estará dado por la ubicación del fenómeno que desde horas de la tarde de este día hasta horas de la madrugada de mañana jueves 11, estará generando una fuerte inducción de humedad desde la parte sur hacia el resto del territorio nacional generando lluvias sustanciales, registrándose las mayores cantidades, según el modelo, en horas de la noche y madrugada del jueves, sobre todo en la zona costera del país.Debido a la alta susceptibilidad del suelo por la saturación de agua, sus condiciones serán de RIESGO ALTO debido a la probabilidad que se produzcan inundaciones y deslizamientos de pequeña escala en ríos de corto recorrido y fuertes pendientes.

Recomendaciones y Medidas de Prevención para zonas en ALERTA  AMARILLA:

  1. Se activa el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional para la coordinación a nivel nacional para cualquier ayuda o auxilio que se requiera para proteger cualquier vida que esté en peligro
  2. Se activa la Comisión Técnica Sectorial de Servicios de Emergencia, la Comisión Técnica Sectorial de Seguridad y la Comisión Técnica Sectorial de Albergues y el resto de Comisiones Técnicas Sectoriales deberán estar en estado de apresto.
  3. Se activan las Comisiones Departamentales, Municipales y Comunales de Protección Civil en todo el país para la atención de las emergencias
  4. A los Técnicos de Protección Civil delegados en los departamentos  y municipios, se les comunica que deben promover  que las comisiones municipales realicen visitas de monitoreo en las zonas consideradas como críticas por el grado de susceptibilidad que presentan, para verificar si existe algún riesgo inminente en el terreno y tomar las medidas pertinentes.
  5. Las Comisiones Municipales de Protección Civil,  deberán tener a disposición los albergues establecidos en el plan para realizar las evacuaciones en las zonas de mayor riesgo si estas fueran necesarias.
  6. A las Comisiones Municipales y Comunales de Protección Civil evacuar preventivamente aquellas familias cuyas viviendas se encuentren cerca de paredones inestables o que estén muy cerca del cauce de los ríos de corto recorrido que tradicionalmente se desbordan. Así como también aquellas familias que la Comisión considere que estará en riesgo inminente durante el paso de este fenómeno.
  7. Se suspenden la pesca artesanal desde las 6:00 de la tarde de este día hasta las 6:00 a.m. del día 11, así como la navegación marítima, debido al mar picado que se puede presentar por la incidencia de la baja presión.
  8. A los medios de comunicación social, mantenerse atentos para difundir cualquier información que se  emita por parte de la Dirección General de Protección Civil.

Le recordamos que los fenómenos naturales no son desastres sino situaciones que debemos enfrentar de manera inteligente y organizada, apoyen, colaboren y participen con las acciones y recomendaciones que indiquen las Comisiones de Protección Civil. Garanticemos la protección de nuestra vida y la de nuestros seres queridos por que PROTECCIÓN CIVIL SOMOS TODOS

@procivilsv

www.proteccioncivil.gob.sv

Publicado el 10-10-2012.

Etiquetas: ,