Inicio > Avisos > LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL EMITE ALERTA VERDE POR SISTEMA DE BAJA PRESION Y ZONA DE CONVERGENCIA INTERTROPICAL EN EL PACÍFICO
LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL EMITE ALERTA VERDE POR SISTEMA DE BAJA PRESION Y ZONA DE CONVERGENCIA INTERTROPICAL EN EL PACÍFICO
Jueves 14 de junio de 2012
8:30 A.M.
El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil Lic. Jorge Antonio Meléndez, con base al informe de la Unidad de Análisis de Riesgo de esta Dirección y el Informe Especial número 2 del Ministerio de Medio Ambiente, emite una ALERTA VERDE a partir de este día en todo el territorio nacional, debido a que la Baja Presión al Sur de El Salvador se ha reclasificado como Tormenta Tropical Carlotta y mantiene la zona de convergencia intertropical cercano a las costas salvadoreñas.
La TORMENTA TROPICAL CARLOTTA, constituyéndose un fenómeno latente de amenaza, debido a su interacción con una ONDA TROPICAL, estará incidiendo sobre el territorio nacional.
El desplazamiento de este fenómeno natural es hacia el Istmo de Tehuantepec, Sur de México; considerando además, que está interactuando con la ZONA DE CONVERGENCIA INTERTROPICAL, cerca de las costas de El Salvador. Este sistema tiende a mostrar una evolución semi-estacionaria al sur de México, lo que indica una tendencia favorable a tener lluvias, que pueden ser moderadas y pueden estar centrándose principalmente en la zona costera y cadena montañosa.
El comportamiento que tendrían los sistemas atmosféricos refleja un arrastre de humedad, y la continuación de las lluvias dependerá del movimiento o desarrollo de la Tormenta en los próximos días.
RECOMENDACIONES
- Se comunica a los Técnicos y personal de la Dirección General de Protección Civil que nuestra institución entra en estado de ALERTA INSITUCIONAL, por lo que deberán estar a disposición las 24 horas del día, para cualquier llamado que se requiera para atender la emergencia.
- A los presidentes de las Comisiones Departamentales y Municipales de Protección Civil, deberán mantener mecanismos de comunicación con todos los integrantes de su comisión; así mismo establecer un equipo de apresto en sus respectivos Centros de Operaciones de Emergencia.
- A las Alcaldías, como medidas preventivas verificar el grado de susceptibilidad en zonas de pendientes fuertes y en ríos.
- Las Alcaldías deberán garantizar que el sistema de drenaje se encuentre libre de desechos sólidos, para evitar obstrucción de los mismos, y permitir la libre circulación de las aguas lluvias.
A LA POBLACIÓN EN GENERAL
1. Mantenerse vigilantes del desarrollo de este fenómeno natural, y atentos a toda información que esta Dirección General emita.
2. Apoyar para que el sistema de drenaje se encuentre libre de desechos sólidos, con el fin de evitar que éste se obstruya y permita la libre circulación de las aguas lluvias.
A los medios de comunicación social, mantenerse atentos para difundir cualquier información que se emita de esta Dirección General.
Esta ALERTA VERDE, se emite de acuerdo al artículo 3 de la Ley de Protección Civil, cumpliendo con el derecho que tienen los salvadoreños a la protección civil frente a una situación de riesgo.
TELEFONOS DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA 2281-0888/ CUERPO DE BOMBEROS DE EL SALVADOR 913 /POLICIA NACIONALCIVIL 918.