LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Se declara Alerta Verde por paso de Onda Tropical

El Director General de Protección Civil, Declara Alerta Verde en Todo el Territorio Nacional por el paso de una Onda Tropical y Circulación Ciclónica.

San Salvador, jueves 5 de agosto de 2010 / 15:00 HORAS

El Director General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, hace esta declaración con base al pronóstico meteorológico del día jueves 5 de agosto, y al Informe Especial N° 1 de Onda Tropical emitido por el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) del Ministerio del Medio Ambiente; considerando, además, la valoración y análisis de la Unidad de Gestión de Riesgos y Alerta Temprana de esta Dirección sobre este mismo fenómeno, así como por la alta vulnerabilidad y susceptibilidad a inundaciones y deslizamientos en diferentes zonas del país; y finalmente, de conformidad al artículo 22 de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres. 

Descripción del Fenómeno Esta onda tropical se ubicará sobre el territorio salvadoreño, produciendo lluvias generalizadas,  con intensidad, de moderadas a muy fuertes. La situación de lluvias dispersas a generalizadas, podrían mantenerse durante la noche del viernes hasta la mañana del sábado, con probabilidades de que éstas se mantengan el resto del día sábado. Esta condición de amenaza aumentará la vulnerabilidad ya existente, lo que a nivel de riesgo implica posibilidades de de deslizamiento e inundaciones en diferentes puntos del país.  

Con base a lo anterior, el Director General de Protección Civil, DECLARA ALERTA VERDE en todo el territorio nacional, y debido a las condiciones de vulnerabilidad, se activan desde ya las comisiones departamentales y municipalidades de Protección Civil Prevención y Mitigación de Desastres.La presencia de este fenómeno hace tomar medidas de protección en zonas de mayor peligrosidad.Se hace un llamado a todas las comisiones municipales y departamentales de protección Civil Prevención y Mitigación de Desastres a mantener especial atención a las siguientes zonas:

  • Cerro de Apaneca Chichicastepequec, con atención en el caserío Tizapa, Cantón Taltapanca; 2 km. Al sur de Apaneca.      
  • Volcán Ilamatepec en Santa Ana con atención en el cantón Planes de la Laguna; en la orilla poniente del Lago de Coatepeque.
  • El picacho, Volcan de San Salvador,  con atención en colonia Monte Bello y comunidades aledañas.
  • Alrededores del Lago de Ilopango, con atención a las poblaciones de San Agustín y Joya Grande y cantón Dolores Apulo
  • Volcán Chinchontepec en San Vicente, con atención en Verapaz, Guadalupe y Tepetitán.
  • Ciudad de Berlín, Usulután, con atención en Brisas del Sol y otra colonias de la ciudad, ubicadas en las cercanías del Cerro Pelón y Cerro las Palmas.
  • Volcán Chaparrastique en San Miguel con atención en cantón y caserío Placitas.
  • Volcán de Conchagua con atención en la población de  Conchagua y cantones Yologual y Conchaguita.
  • Las Pilas, San Ignacio, La Palma y Cantón El Zapotal (municipio de Ojos de Agua) en el departamento de Chalatenango.
  • Delicias de Concepción, en el Departamento de Morazán.
  • Cerro el Cabro en la cercanía de Sensuntepeque.
  • Joya Ancha, Cerro el Tigre, Municipio de Santa Elena, Usulután .
  • Zona del Bajo Lempa

En el área metropolitana de San Salvador, tener especial atención a los Riesgos Urbanos, tales como: deslaves, inundaciones, cárcavas, drenajes, alcantarillas sin tapadera, entre otros.  

Medidas generales  y recomendaciones específicas a las Comisiones de Protección Civil A los Técnicos de Protección Civil delegados en los departamentos  y municipios, se les comunica que deben promover que las comisiones municipales realicen visitas de monitoreo en las zonas consideradas como críticas por el grado de susceptibilidad que presentan, para verificar si existe algún riesgo inminente en el terreno y tomar las medidas pertinentes.  

A la población en general

  1. Estar atentos y vigilantes del desarrollo del fenómeno natural  y a cualquier nueva información de esta Dirección General.
  2. Acatar las medidas y recomendaciones que en cualquier momento brinde esta Dirección y las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil.
  3. Colaborar con las labores de prevención, mitigación y de protección que emprenda la Dirección General o  las Comisiones Departamentales, Municipales y Comunales  de Protección Civil.
  4. Evacuar las áreas peligrosas cuando la Dirección General, las Comisiones Departamentales, Municipales y Comunales  de Protección Civil o la Policía Nacional Civil se lo pida.
  5. Informar a la Dirección General,  a las Comisiones Departamentales, Municipales y Comisiones comunales de Protección Civil,  o a cualquier autoridad, la existencia de señales o signos que pudieran significar riesgo.
  6. A los conductores que se movilizan en la ciudad y en las carreteras a que tomen las medidas de precaución necesarias, para evitar riesgos por desprendimientos, zonas inundadas y baches en las calles y carreteras.
  7. A  todas las personas que tengan precaución por cualquier cause de repunte en las quebradas. 

A los medios de comunicación socialMantenerse atentos para publicar cualquier información que surja de esta Dirección General.  

Recordar que La Dirección General de Protección Civil, se mantiene siempre vigilante y lista para informar oportunamente.

Publicado el 05-08-2010.

Etiquetas: ,