LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DECLARA ÁREA PELIGROSA

San Salvador, 16 de junio de 2010 / 09:30 horas

 

El pasado lunes 14 de junio, del presente año, con base a estudios técnicos de diferentes instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil, considerando además que el período de lluvias que se pronostica muy copioso  y esto complicaría  las condiciones de susceptibilidad del terreno para que se generen deslizamiento de tierra de grandes proporciones y  principalmente la  preocupación de los pobladores de la zona; La Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, DECLARO ALERTA NARANJA en el Reparto Las Cañas, Municipio de Ilopango. 

 

La Declaratoria, trajo consigo la reunión inmediata de La Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para la atención integral de las Cárcavas, constituida desde el año 2009 por instrucciones del Señor Presidente de la República Mauricio Funes. La reunión de la Comisión, fue con la finalidad de tomar medidas y acciones para resolver de manera integral la problemática derivada de la falta de atención durante los pasados diez  años a la cárcava del Reparto Las Cañas, del Municipio de Ilopango.

 

Es así como La Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres siendo el ente coordinador del Sistema Nacional de Protección Civil, en la República de El Salvador y la responsable de promover el trabajo coordinado y de brindar los criterios para la preparación y la respuesta efectiva a las emergencias y desastres. 

 

Considerando los estudios técnicos del Ministerio de Obras Públicas realizados recientemente en  el Reparto Las Cañas, Municipio de Ilopango, Departamento de San Salvador, debido a una cárcava de gran tamaño ubicada al final de  Calle Secundaria de dicho reparto, y que afecta a  44 viviendas del Pasaje A block “G”, pasaje B block “A”, pasaje C block “A” y Avenida Secundaria block “G” las cuales se encuentran en alto riesgo de deslizamiento y derrumbes poniendo en grave peligro la vida y la seguridad a las personas que las habitan.

 

Tomando en cuenta la altura de los taludes de la cárcava, se estableció un perímetro o cinturón de seguridad de 30 metros medidos desde el borde de la cárcava en dirección de cada uno de los pasajes, área de recreación y calle secundaria. Cabe recalcar que este perímetro de seguridad restringe el paso peatonal y vehicular  de manera permanente y hasta nuevo aviso.

 

La calle secundaria en donde se encuentra la cárcava tiene una importancia de calle principal, tomando en cuenta la ubicación del borde de la cárcava presenta un riesgo y vulnerabilidad muy alta

 

Asimismo encontrándonos en el periodo lluvioso y considerando que nuestro país es una zona de riesgo sísmico, es  preciso tomar medidas para salvaguardar las vidas y los bienes de los habitantes de esta zona que se encuentran en esta área.    

 

Por tanto, la Dirección General de Protección Civil:   

 

1.     DECLARA ÁREA PELIGROSA: el inmueble donde se ubican las viviendas siguientes:  

·          En el pasaje A block “G” las casas números 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69 y 70;

·          En el pasaje B block “A” las casas números: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31 y 32.

·          En el pasaje C block “A” las casas números: 49, 50 y 51

·          En el pasaje C, Avenida Secundaria block “G” las casas números: 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108 y 109

 

En el área declarada peligrosa es estrictamente prohibido usar el terreno para habitar, mientras el Ministerio de Obras Públicas,  ejecuten las obras de mitigación y se realice una evaluación técnica que determine lo contrario.

 

2.     Basado en el artículo 36 literales a), b) y c) de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres: ORDENA LA EVACUACIÓN, de conformidad al plan de evacuación  establecido para tal efecto. 

 

3.     En el Plan de Evacuación se establecerá las alternativas de solución habitacional, tanto para las familias cuya evacuación sea  temporal como para aquellas que se concluya que será  definitiva.

 

4.     Las instituciones del Sistema de Protección Civil,  deberán continuar desarrollando las siguientes medidas:

 

a.     El Ministerio  de Obras Públicas deberá ejecutar las obras de mitigación consistente en impermeabilizar las pequeñas fisuras  en las calles del Reparto las Cañas, desviar la escorrentía superficial y las aguas lluvias y al mismo tiempo iniciar la ejecución de las obras definitivas.   

b.     La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados  deberá desviar y controlar el flujo de las tuberías de agua potable y aguas negras.

c.     La Alcaldía Municipal de Ilopango en coordinación con la Policía Nacional Civil, Fuerza Armada  y El Cuerpo de Agentes Metropolitanos deberán garantizar la restricción del paso peatonal y vehicular  en la zona declarada área peligrosa, así mismo mantener la vigilancia y prohibir acercarse a la corona de la cárcava y al área de las viviendas evacuadas.

d.     La Alcaldía Municipal de Ilopango deberá tener activos los albergues en caso de requerirse.

e.     E.    El Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Obras Púbicas en coordinación con la Dirección General de Protección Civil   deberán  realizar inspección  en el lecho del Río Las Cañas, a fin de evaluar la afectación provocada por los flujos de agua, así como por actividades de extracción de arena,  para establecer las medidas pertinentes.

f.      la Comisión Municipal de Protección Civil  de Ilopango se mantendrá activada mientras se desarrollen las obras en la estabilización de la zona de la cárcava. 

 

5.     La población deberá cumplir las siguientes indicaciones:

 

a.     Acatar todas las recomendaciones que brinde la Dirección General, la Comisión Municipal y la Comisión Comunal  de Protección Civil.

b.     Ninguna persona deberá acercarse al perímetro de seguridad establecida ni a la corona de la cárcava  

c.     Se les pide a los habitantes del reparto que disminuyan el uso del agua: para lavar, baño y evitar introducir objetos en los baños

 

6.      La Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para la atención  integral de las Cárcavas, se mantendrá en sesión permanente.

 

La Dirección General dará seguimiento al cumplimiento de lo establecido así como al Plan de Evacuación y la solución definitiva de la problemática de vivienda de las familias. Y mantendrá informada a la opinión pública.      

 

TELEFONO DEL CENTRO DE OPERACIONES  2281-0888

 

Publicado el 16-06-2010.

Etiquetas: