LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

La Dirección General de Protección Civil emite ADVERTENCIAS por incremento de oleaje

San Salvador 27 de febrero de 2010 / 06:30 hrs

 

A causa de un Terremoto en las costas de Chile, el Pacific Tsunami Warning Center  (PTWC), ha establecido para algunos países de CA, incluido El Salvador, un incremento en el oleaje a partir de las 09:31 hrs de este día,  por su parte el  Ministerio del Medio Ambiente a través de la Dirección del Servicio Nacional de Estudios Territoriales, nos traslada la valoración  de arribo de oleaje incrementado hasta 50 cms;  de este sábado 27 de febrero, en las costas del territorio nacional.

Por lo Anterior, la Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, emite una ADVERTENCIA  a la población en general, principalmente a los habitantes y visitantes de las zonas costeras, para que se abstengan de introducirse mar adentro entre las 8 de la mañana y el mediodía.

  • Se Recomienda  identificar lugares altos y las posibles rutas de evacuación,  si fuera necesario movilizarse, basado en el monitoreo constante que usted realice a comportamiento del mar;
  •  Un llamado importante se hace a los pescadores, para que eviten realizas esta práctica, entre las 8 de la mañana y el mediodía y se solicita mantenerse informado a través de las autoridades pertinentes;
  •  Se pide a las Comisiones Departamentales y Municipales de los departamentos  siguientes: Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad, San Vicente, La Paz, San Miguel, La Unión, Usulután; la activación de los Centros de Operaciones de Emergencias;
  • Se pide no hacer caso de rumores y continuar informándose sobre la evolución del fenómeno.

Aclaramos que a este fenómeno de olas incrementadas provocadas por un sismo, se le denomina tsunami.

 MEDIDAS A TOMAR ANTE UN TSUNAMI

  • Alejarse de las playas después de un sismo, es la mejor medida preventiva

Antes de que llegue:

  •  Después de un terremoto en las zonas costeras, las personas se deben alejar de las playas lo más que puedan y/o se deben ubicar el lugares altos;
  • Hay que proteger a los niños, personas mayores y enfermos, ya que son los que tienen menos capacidad para correr, trepar o detenerse de algún objeto;
  • No se confíe, es mejor exagerar, que quedar atrapado por el tsunami;
  • Tenga siempre a la mano sus documentos personales o importantes, colóquelos en una bolsa de plástico, con asas, que los proteja del agua y pueda cargar sin ocupar las manos y tenga una copia en casa de algún familiar o conocido de su confianza;
  • Póngase de acuerdo con sus familiares en algún sitio de reunión específico y avise siempre a alguien en dónde se encuentra y a dónde va a ir.

Durante el tsunami:

  •  Corra hacia lugares alejados de la costa o sitios altos en edificios y montañas.
  • Trate de detenerse de algún mueble pesado, tronco de árbol, puerta o trozo de madera.

Después del tsunami:

  •  Mantenga la calma lo más que pueda;
  • Trate de localizar a sus familiares y quédese con ellos;
  • Atienda todas las instrucciones de Protección Civil de su estado o país;
  • No tome agua, a menos que tenga la seguridad de que está limpia y es potable;
  • En caso de poder hacerlo, quite y cambie la ropa mojada. Trate de mantenerse seco lo más que pueda, para evitar el desarrollo de hongos y otras enfermedades de la piel;
  • Si puede ayudar a despejar y arreglar algún lugar, hágalo coordinadamente con las personas de protección civil;
  • Si sabe cómo hacerlo ayude al rescate y aplique primeros auxilios a las personas que lo necesitan;
  • Ayúdelas a colocarse en sitios menos peligrosos, solamente en caso de que puedan moverse sin mayor peligro;
  • En caso de llegar ayuda de la Cruz Roja y otras instituciones, respete lo que se le puede dar a cada familia.

 

TELÉFONO DEL CENTRO DE OPERACIONES  2281-0888 / 2527-7051

Publicado el 27-02-2010.

Etiquetas: ,